La portavoz del Equipo de Gobierno representa a la Diputación en la apertura del XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza
08 mayo 2016
Durante su intervención, Argota ha agradecido al Comité Español de la UICN haber elegido a Sevilla como sede de esta edicion del Foro, a cuyos participantes ha animado a la reflexión y al debate profundo. 'Estamos en un espacio de encuentro, muy interesante para la Diputación, porque creo en la importancia de que los gestores locales apostemos por la difusión de la enorme diversidad natural de la provincia de Sevilla y por promover las estrategias necesarias para asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de nuestros recursos naturales', ha dicho la diputada.
En su conclusión, Argota ha sido explícita: 'Este foro constituye un espacio de influencia en la toma de decisiones, en la captación de fondos y en la influencia sobre el destino de los mismos. Por eso, les animo a que encuentren entre todos la inspiración para configurar un plan de acción, que transforme esta globalización que genera en nuestro planeta perturbación de los ciclos y daños a los ecosistemas. A encontrar un buen encaje para el concepto 'sociedad-mundo', que proporcione a nuestra Tierra una verdadera oportunidad de servir de hogar a todas las criaturas, en consonancia y armonía con el hombre'.
TESTAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN ESPAÑA
Ha sido el presidente del Comité Español de la UICN, Juan Antonio López Jaime, el que ha dado la bienvenida a los participantes al Foro que, en esta edición, se va a ocupar de analizar y debatir el estado de la conservación de la naturaleza en España, con los principales agentes responsables de biodiversidad y geodiversidad, así como de la conservación natural, además de entidades locales, ONGs e investigadores en conservación.
Sólo en la provincia de Sevilla existen 33 zonas pertenecientes a la Red Natura 2000, cuya incorporación definitiva a dicha Red es un proceso complejo, que aún está en marcha en algunos casos. De ellas, 11 son de protección para las aves y las otras 27 son zonas de conservación de hábitats. Y de entre todas, que afectan a 60 municipios andaluces, 13 se encuentran en nuestra provincia. En ocasiones, están compartidas con las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba, Jaén y Málaga. Pero 10 cuentan con más del 50% de su superficie en nuestra provincia.
'Hablamos de un patrimonio natural de muchas hectáreas de extensión, que requiere de muchas inversiones para su conservación. Y por ello, el impacto mediático que consigamos con este Foro puede derivar en oportunidades de ampliar la financiación para la conservación de estos espacios. Una conservación que debe compatibilizarse con usos de ocio y turismo, desde la gestión sostenible de los dos conceptos', ha insistido la diputada en su intervención.