vicente ferrer
nombre

La Diputación constituye el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas que abordará temas de interés y necesidades de los municipios de la provincia

Francisco Reyes asegura que con este órgano asesor y consultivo “avanzamos en participación, transparencia e interlocución con los que están en el territorio y mejor lo conocen”

08 mayo 2016

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha presidido esta mañana la constitución del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén, un nuevo órgano que asesorará a la Administración provincial sobre temas de interés para los municipios jiennenses. En este acto, Reyes ha asegurado que este consejo “acerca la Diputación de Jaén aún más a las necesidades y preocupaciones de los 97 municipios que conforman nuestro territorio, especialmente los más pequeños, los de menos de 20.000 habitantes”.

En esta línea, Francisco Reyes ha recordado que “es verdad que todos los territorios están representados en la Administración provincial a través de los diputados de los distintos partidos judiciales, pero estoy convencido de que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, y en ese sentido, independientemente de que el contacto, las conversaciones y las visitas a los municipios por parte de este presidente y el equipo de Gobierno son permanentes, hemos creído oportuno crear este foro que de manera ordinaria se reunirá cada seis meses para abordar aquellos temas que sean de interés para la provincia y, sobre todo, para los municipios de Jaén”.

Por eso, el presidente de la Diputación ha mostrado su satisfacción por la constitución de este Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén que, como ha recordado Reyes, se “creó a finales de 2015 por unanimidad de los tres grupos representados en la Corporación provincial”. Con la puesta en marcha de este órgano, se ha mostrado “convencido de que nuestra provincia avanza en participación, transparencia y, lo más importante, en interlocución con los que realmente están en el territorio, los alcaldes y alcaldesas, que son los que mejor lo conocen”.

En este acto, celebrado en un Salón de Plenos en el que se han dado cita alcaldes y alcaldesas de la provincia jiennense, Francisco Reyes ha añadido que este órgano consultivo va a permitir “hacer más efectivo el cauce de comunicación entre las corporaciones locales y la provincial, ya que canalizará las demandas de la ciudadanía y nos permitirá escuchar, trabajar y reflexionar sobre los asuntos que más interesan y preocupan a los y las jiennenses”.

El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén centra su cometido en asesorar de forma directa a la Presidencia y a los órganos decisorios de la Diputación en cuestiones que sean de interés para los pueblos y ciudades jiennenses y en ser cauce de participación y diálogo de los municipios en la gestión de la Corporación provincial. Este órgano consultivo está previsto que se reúna un mínimo de dos veces al año y que cuente con una junta asesora que será la encargada de estudiar de forma previa y de elaborar los informes o dictámenes encargados. Así, entre sus funciones tendrá que emitir dictámenes o elaborar informes sobre cuestiones trascendentales que se someterán a la consideración de la Presidencia de la Diputación.

La composición de esta junta asesora se ha hecho de forma proporcional a la distribución poblacional de la provincia, de ahí que cuente con dos representantes de municipios mayores de 20.000 habitantes, cuatro representantes de ayuntamientos comprendidos entre 5.000 y 20.000 habitantes, seis representantes de municipios menores de 5.000 habitantes y un representante de las entidades locales autónomas de la provincia.

Con este Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, ha incidido Reyes, “damos un paso más para que los alcaldes hagan propuestas y reflexionen sobre el modelo más idóneo a la hora de responder a muchas de esas necesidades y concretar las actuaciones más adecuadas para atender las peticiones municipales y ciudadanas”. Finalmente, Reyes ha animado a los representantes municipales “a participar en este foro, donde podremos debatir, analizar y valorar conjuntamente cuestiones que nos afecten directamente, pero sobre todo posibilitará que nos aproximemos aún más a la realidad de nuestros pueblos”.