El presidente de la Diputación ha clausurado hoy un seminario sobre estrategias y políticas públicas para obtener más rentabilidad al olivar jiennense
24 abril 2016
En esta línea, ha puesto el acento en “la calidad del aceite de oliva jiennense, que en los últimos 15 años ha experimentado una revolución muy positiva que debemos seguir manteniendo y a la que todo el sector debe sumarse”. Gracias a esta evolución favorable, y a la apuesta por profundizar en la investigación de los efectos beneficiosos que tiene para la salud la ingesta de aceite de oliva, “hemos conseguido que este producto sea cada vez más demandado por profesionales y consumidores en las acciones promocionales que hemos llevado a cabo, con las que estamos logrando que el nombre de Jaén se ligue al del aceite de calidad, al de la mejor calidad del mundo”.
“Esta premisa debe ser la base del trabajo del sector y estoy convencido de que permitirá que nuestro olivar pueda hacer frente a algunos de los problemas que le aquejan”, ha añadido el presidente de la Diputación, quien se ha mostrado partidario de aprovechar todas las oportunidades que ofrece el olivar, desde las ligadas al oleoturismo, como las que pasan por sus efectos positivos en el cuidado del entorno medioambiental y la biodiversidad.
“Desde esta Diputación creemos que, aparte de la diferenciación del producto, debemos extraer más rendimiento a la singularidad de este cultivo y de nuestro oro líquido, por eso estamos trabajando en iniciativas como la estrategia turística OleotourJaén o en impulsar la candidatura del Paisaje del Olivar como Patrimonio Cultural Mundial”, ha recordado Francisco Reyes, quien también ha hecho alusión a otro proyecto novedoso en el que también colabora la Diputación, el Life Olivares Vivos, con el que “queremos demostrar que un modelo de olivicultura más respetuoso con el medio ambiente no sólo es posible, sino que resulta más rentable a medio y largo plazo”. Por todo ello, el presidente de la Administración provincial ha pedido que “se siga por la senda de la diferenciación, de la diversificación, de la concentración de la oferta, de la innovación y la modernización para contar con un sector fuerte, rentable y con más futuro”.