En una visita al ferial, el alcalde de Granada ha invitado a “la participación para disfrute ciudadano y realce de una fiesta señera y popular que es de todos los granadinos”
23 mayo 2016
Durante la visita, el regidor granadino ha presentado algunas de las obras de remodelación que se efectúan en el recinto, y ha aprovechado la ocasión para invitar a “la participación para disfrute ciudadano y realce de una fiesta señera y popular que es de todos los granadinos”.
En materia de obras, el concejal de Urbanismo, Mantenimiento y Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha comenzado por la portada principal del recinto, que vuelve a ser la fachada principal de la catedral, obra barroca trazada por Alonso Cano en 1667. “La portada del Real granadino consta de un cuerpo inferior con tres arcadas que simulan las puertas y que servirán de entrada al recinto ferial. La parte superior también consta de tres arcadas opacas con relieves y pinturas en madera tratando de reflejar los motivos geométricos del original”
En la fachada real la anchura y altura son sensiblemente iguales sin embargo por necesidades constructivas, la portada tiene una anchura de 30 m, una altura de 20 m., y un fondo de 2,20 m.
Realizada a base de módulos metálicos decorados con cajonería de maderas, está formada por 16.200 lamparas de 15 w y una potencia total de 243.000w. La superficie pintada y decorada es de 1.015 m2 y su peso es de 30.635 Kg.
El delegado de Urbanismo y Mantenimiento ha informado asimismo que, para este año, se han realizado mejoras en un tramo del recinto ferial; en concreto es la zona de la calle La Zambra, en el tramo comprendido entre las calles El Polo y La Reja. La actuación ha consistido en renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y mejoras en la pavimentación. Se ha actuado en una longitud total de aprox. 85 m, con un ancho de 30 m, repartido entre calzada, con 7 metros de ancho (aglomerado asfáltico) y acerado, con un ancho de 11,50 m (hormigón fratasado coloreado y pavimento blando).
En cuanto a las instalaciones, se han renovado totalmente las redes de baja tensión de suministro eléctrico a casetas y a alumbrado festivo, así como la instalación de alumbrado público permanente, y se han eliminado todos los conductores aéreos existentes (sólo en el tramo entre las calles El Polo y La Reja, en calle Zambra), alojándose los nuevos en canalizaciones subterráneas construidas para ello. Las luminarias instaladas son de tecnología led con una potencia de 83 W telegestionadas.
Por último, se ha procedido a la restauración de las columnas históricas existentes, y a la plantación de nuevos árboles con nueva red de riego, e instalación de bancos y fuente bebedero.
INFRAESTRUCTURAS
“La distribución del recinto ferial es un poco más grande que el año pasado en la zona de casetas”. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Mantenimiento y Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández Madrid, este año habrá un total de 63 casetas, cuatro más que en 2015. De ellas, 36 serán tradicionales, 18 institucionales, 4 de tipo Disco, y 5 destinadas a Servicios. Las nuevas casetas que este año se montan son La Albayda, la Bien Pagá, La Candelaria y El Salero, que retorna a la feria después de su ausencia el año pasado.
“Ante la demanda de nuevas casetas, se ha ampliado un módulo más en la calle La Zambra y las transversales. Además, al igual que pasado año, existirá una separación entre las casetas Institucionales y tradicionales respecto a las que son de tipo 'Disco´, que estarán ubicadas exclusivamente en la Calle Seguirilla”.
Este año, la distribución de casetas se ha realizado de forma diferente, al objeto de evitar los huecos que se produjeron el año pasado; y las Calles Vito, Zambra, Caña y Maimones se alargan en un módulo más. Las obras de remodelación de infraestructura han consistido en el rasanteo y compactación de la superficie de las calles con pavimento de albero, la revisión y reparación de las redes de alcantarillado y de agua potable, y la revisión y reparación de las redes eléctricas.
También se ha ampliado la zona de asfalto de las calles La Zambra y La Caña hasta su totalidad, eliminando con ello el problema del polvo que se generaba en el tramo de estas calles. Por último, para separar el tráfico de caballos y el peatonal, se han aumentado las barandilla de separación en la calle La Caña
En cuanto a la caseta municipal, Fernández Madrid ha destacado que constará de una superficies de 2.000 metros cuadrados organizada alrededor de un Patio que pretende asemejarse al estilo Árabe. También el Ayuntamiento montará las casetas de Servicio: Información, Policía Local, Cruz Roja, Policía Nacional y Protección Civil.
AHORRO Y EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN EXTRAORDINARIA
Durante la visita al ferial, el concejal de Urbanismo y Mantenimiento ha subrayado que este año la iluminación del recinto ferial y las calles de Granada se carácterizará por “el ahorro y la eficiencia energética, dado que se va sustituyendo las bombillas tradicionales de incandescencia por lámparas leds que consumen menos energía”. Así, este año la proporción será el 75% de lámparas leds y el 25% de incandescencia.
El número total de puntos de luz a instalar será 1.253.248 y la potencia eléctrica instalada de 817.430 W. Las lámparas a instalar en los arcos y motivos decorativos serán de incandescencia de 15 y 3 w de potencia y, sólo para la portada y los pórticos de las calles Zambra y Reja, se colocarán lámparas de 2 leds de 0,25 w, 15 leds de 1,52W y lámparas de microleds de 0,06 w.
Tendrán alumbrado extraordinario festivo calles del centro de la ciudad como Gran Vía, Recogidas, Reyes Católicos, Mesones, Príncipe, Salamanca, Arco de las Cucharas, Arco de las Orejas y Zacatín, emblemáticas vías que serán engalanadas con un total de 68 arcos, 16 motivos y 228 boas decorativas, con tecnología leds. El numero de puntos de luz es de 397.684.
Por su parte, el recinto ferial quedará iluminado con 855.564 puntos de luz repartidos entre 21 pórticos venecianos que se instalarán en las calles Reja y Zambra, 93 arcos en las zonas de casetas y 79 en la zona de columpios. Las calles serán adornadas mediante guirnaldas con una longitud total de 7.240 m
Este año la infraestructura eléctrica se mantiene la gestión de las instalaciones con telecontrol en zona centro, un sistema de accionamiento y control del Alumbrado Ornamental del centro de la ciudad, mediante comunicaciones con Tecnología GSM.
Fernández Madrid ha explicado que “el sistema de telecontrol permite obtener información en tiempo real del estado de la instalación, actualizándose en el centro de control, así como en una página Web. Esto permitirá detectar de forma inmediata las posibles averías, sin necesidad de que el personal de mantenimiento se desplace “in situ” hasta las distintas avenidas iluminadas para comprobar su correcto funcionamiento, y en consecuencia disminuir los tiempos de reposición de la iluminación”.
Así, en caso de avería, el sistema genera un informe de alarma, especificando el nombre de la calle y el número de arco concreto donde se encuentra la avería; un informe que es remitido instantáneamente por SMS al personal de mantenimiento de la instalación para que proceda a su reparación, al centro de control, así como por mail al Ayuntamiento de Granada. De idéntica manera se recibirá un segundo mensaje una vez subsanada la avería del arco y repuesta de iluminación El sistema también sincroniza automáticamente la hora de todos los equipos de control de alumbrado, para que los encendidos y apagados se realicen al unísono.
En el Recinto Ferial se instalarán 3 grupos de alimentación ininterrumpida que se conectarán de forma automática ante un posible fallo del suministro eléctrico de compañía Endesa, lo que permitirá utilizar el alumbrado ordinario tanto del Recinto Ferial como sus calles perimetrales como alumbrado de emergencia como medida de seguridad adicional para que en ningún caso falte iluminación en la zona. Por último, el edil se ha referido a la zona de columpios: “este año el número de atracciones, columpios, tómbolas, puertos, etcétera, será de 169, un número que representa la totalidad del espacio disponible y ofertado”. Al respecto, ha añadio que tanto el sonido como la música emitidos por las atracciones será único, para lo que se ha contratado con una empresa la emisión del mismo, con un presupuesto de 6.000 €.
Para terminar, el concejal se ha referido al presupuesto de actuaciones realizadas en el ferial, que ha tenido un coste global de 821.000 euros, de los que 212.000 han correspondido a pavimentación y otras mejoras en la nueva zona del ferial; 67.000 se han destinado a renovación de redes eléctricas y alumbrado de la zona nueva; 380.000 euros ha supuesto el proyecto de adecuación de los diferentes servicios, estos es, caseta municipal, adecuación de terrenos, redes eléctricas y gestión de la energía; un total de 112.000 euros, para el alumbrado extraordinario, y 50.000 euros para la portada del ferial.
Ÿ