vicente ferrer
nombre

Aumento en la demanda de residencias para personas de la tercera edad

El envejecimiento de la población en España, tal y como ocurre en la mayoría de países de la Unión Europea, es un hecho conocido

29 octubre 2021

España hasta hace unas décadas, era uno de los países de la UE en los que el modelo de atención a personas mayores estaba basado en la atención familiar, ya que por tradición el uso de residencias orientadas a este sector de la población se hacía distante y frío y se orientaba hacia aquellos mayores dependientes que no contaban con familia. Por aquel entonces, también es necesario indicar, que el desarrollo de los servicios sociales era nulo. 

Con el tiempo esta situación ha cambiado y en España se han producido considerables mejoras en cuanto a las características arquitectónicas, organizativas, formación de los/as profesionales y de calidad asistencial en estas residencias. Las tendencias sociodemográficas confirman que, en España, será necesario disponer de más plazas residenciales en consonancia con las personas que requerirán cuidados de larga duración. Está previsto que en el año 2050 las personas mayores de 80 años representarán el 10% de la población del país.

Factores a evaluar a la hora de escoger una residencia para ancianos

¿Buscas una residencia para mayores económica en Sevilla? Hoy en día existen numerosos sitios que puedan ayudar a escoger la ideal, no obstante, es importante tener en cuenta una serie de aspectos clave.

Siguiendo indicaciones de expertos, es necesario tener en cuenta el número de plazas del centro, cuantas menos tenga la atención será mucho más personalizada y de calidad, pudiendo disponer de más tiempo por persona y olvidando aquel concepto de macroresidencia tan negativo. Es necesario indicar que no porque un centro sea pequeño, ofrezca un buen servicio.

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es tratar que el centro escogido establezca sus pilares fundamentales en ofrecer ese ambiente de bienestar, salud y equilibrio y que el individuo se sienta como en casa, respetando su intimidad y voluntad.

Las actividades ofrecidas por el centro han de ser completas y variadas siguiendo las necesidades de las personas de la tercera edad alojadas en el mismo. Algunos ejemplos serían talleres de memoria, de manualidades, de psicomotricidad o de estimulación cognitiva.

La residencia ha de contar con un buen equipo de profesionales especializados en el campo de la geriatría que puedan identificar y tratar de forma correcta a los ancianos, así como con unas instalaciones óptimas que les permitan desarrollar su labor.  

Por último, pero no menos importante, es que desgraciadamente casi todo tiene un precio y en el caso de las residencias para personas de la tercera edad esto no es distinto. Es necesario realizar una comparativa entre las características de cada uno de los centros geriátricos y su cuota mensual, es necesario encontrar ese equilibrio calidad-precio. Existen plataformas digitales como miResi que ayudarán al interesado a encontrar lo que andaba buscando, como, por ejemplo residencias de ancianos económicas en Sevilla

Encontrar la residencia ideal

Cada persona cuenta con unas necesidades personalizadas y puede que, dependiendo de ello la elección varíe de un centro a otro. Al contar con el servicio de miResi, el usuario se asegura de que las personas que forman el equipo de miResi no parará hasta encontrar el centro que mejor se ajuste a sus requisitos.

El importe de la cuota mensual de una residencia para personas de la tercera edad puede variar en función del tipo de habitación elegida, de su ubicación, de sus instalaciones o del grado de dependencia que tenga la persona que se alojará en el centro.

Además, desde la plataforma digital miResi, el asesoramiento es personalizado, ayudando al usuario a realizar el ingreso y llevando a cabo un seguimiento posterior, asegurándose así de que todo el proceso se ha realizado correctamente.