vicente ferrer
nombre

Descubre los increíbles avances en la restauración del Cable Inglés en Almería

¿Cómo, cuándo y por qué se construyó el famoso Cable Inglés que próximamente verá su renacer?

29 julio 2021

¿Has pensado en recorrer una obra arquitectónica cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX? Si quieres viajar en el tiempo y conocer una de las futuras atracciones de Almería entonces este post es para tí.


¿Cómo, cuándo y por qué se construyó el famoso Cable Inglés que próximamente verá su renacer? ¿Qué papel juegan UTE Puerto de Almería y la empresa Seranco? Todos los detalles aquí.


Un poco de historia

El Cable Inglés es un antiguo cargadero de mineral que se encuentra en Almería, España. Esta famosa construcción de hierro, acero y hormigón sirve de muelle que eleva la cota en la playa de las Almadrabillas para acercar la carga a los barcos, facilitando así su estiba en la bodega de las embarcaciones. Desde la cercana estación de tren de Almería, se contectaba con el resto de la red.


Fue construido por la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited e inaugurado en el año 1904. Su función principal era  embarcar el mineral de hierro procedente de las minas de Alquife, en la ciudad de Granada, desde donde llegaba en ferrocarril. Continuó en funcionamiento hasta el año 1970. En el año 1980, y a raíz de su poco uso portuario, el Ministerio de Obras Públicas decretó la caducidad de su concesión. El deterioro en su estructura fue cada vez más notorio. Pero debido a su sorprendente diseño fue declarado Bien de Interés Cultural por las autoridades en el año 1998.


El dilema: ¿qué hacer con esa increíble estructura?

Pensando en eso, en el año 2010, se puso en marcha un plan de restauración que además de recuperarlo, permitiera habilitarlo para el uso y disfrute de los ciudadanos.  La idea incluía diseñar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de actividades recreativas, y construir un mirador en su parte superior.

Dividieron su restauración en 3 fases:

  • Primera Fase

En la primera fase de la restauración se invirtieron casi 2,8 millones de euros y los cambios fueron realizados por los arquitectos José Ángel Ferrer, Miguel San Millán y el arquitecto local Ramón de Torres.


  • Segunda Fase

La segunda fase de este proyecto, comenzado en marzo de 2020, fue adjudicado a UTE Puerto de Almería y se invirtieron 2,55 millones de euros para la dotación de un nuevo pavimento de madera, una nueva barandilla, un sistema de iluminación led, entre otras renovaciones.


  • Tercera Fase

Para la tercera fase, se prevé la modernización y aprovechamiento del muelle de carga del cargadero (la parte que se interna en el mar) para varios usos, sobre todo el cultural y de esparcimiento. Entre otras instalaciones, se creará una zona de exposiciones y una cafetería-restaurante, así como la instalación de ascensores de acceso al primer nivel del muelle de carga.


Esta parte del proyecto también estará a cargo de UTE Puerto de Almería junto a la empresa Seranco que será la encargada de poner a punto todos los detalles de este nueva puesta en valor de uno de los lugares emblemáticos de la ciudad que podrá destinarse a usos culturales y de ocio, un centro para visitantes, una cafetería y restaurante y la instalación de ascensores panorámicos para el deleite de toda la comunidad.


El Cable Inglés es un ejemplo de la industria portuaria española y esta restauración es considerada el modelo a seguir de cómo recuperar una hermosa estructura en desuso y ponerla en valor.


En unos meses y gracias al esfuerzo de las autoridades y de la empresa Seranco, se abrirá a los ciudadanos para que puedan disfrutar las magníficas vistas de la bahía como también una nueva perspectiva de la ciudad vislumbrada desde la altura.


Gran logro para la comunidad

Con la inminente inauguración de este gran proyecto el Cable Inglés se convertirá, no sólo  en una atracción para visitantes sino en la integración de Almería a su puerto y del puerto a su ciudad.


Otros atractivos para visitar en Almería

Además del Cable Inglés, Almería tiene infinidad de lugares para visitar. Desde sus hermosas playas hasta sus construcciones musulmanas, como La Alcazaba con sus 1430 metros de perímetro amurallado. También las construcciones cristianas como la Catedral de Almería y otras iglesias y conventos. Por otra parte, el reconocido Paseo de Almería Junto con la Puerta de Purchena, es el punto de encuentro de la comunidad con el fin de encarar visitas comerciales o  de negocios en los cafés de alrededor, o simplemente un espacio del paseo.


A lo largo del Paseo de Almería, y en la Puerta de Purchena, se pueden observar viviendas típicas de la burguesía de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, entre las que destaca la Casa de Las Mariposas en pleno corazón de la Puerta de Purchena.


¿Listo para visitar la increíble ciudad de Almería? ¡Sobran las razones para hacerlo!