Se aprobó en el Senado a finales del mes de abril, por más de 250 votos a favor, con el objetivo de modernizar este organismo y añadir nuevas competencias.
21 junio 2021
Cuando se habla de Registro Civil, se está haciendo referencia, tal y como su nombre indica, a un tipo de registro que tiene como principal función inscribir todos los hechos importantes relacionados con el estado civil de los españoles. En este sentido, hay que decir que en el Registro se pueden inscribir datos tan relevantes tales como el nacimiento, nombre y apellidos, emancipación, filiación, nacionalidad, matrimonio, patria potestad o incluso defunción, entre otras cosas.
En España existe un Registro Civil central que depende de manera directa del Ministerio de Justicia y, de igual modo, cada localidad cuenta con uno propio. Así, en el caso de necesitar inscribir algo en el Registro Civil en Málaga, por ejemplo, una buena opción es consultar la web de registrocivilmalaga.top, un portal privado, a través del cual, se pueden llevar a cabo los trámites relacionados con los certificados oficiales.
Lo cierto es que el Registro Civil es una entidad de gran importancia, si bien, hasta hace muy poco, era dependiente de otras. Con el objetivo de que tenga mayor autonomía, a finales del pasado mes de abril, el Senado aprobó una nueva Ley para modernizar y modificar ciertas competencias del Registro. Una Proposición que fue aprobada prácticamente por unanimidad, ya que obtuvo un total de 253 votos a favor, por 3 en contra, sin que hubiera abstención alguna.
La Ley, que fue una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia, pretende que este servicio público y esencial sea mucho más moderno. De esta forma, con la normativa se establece que, a partir de ahora, el Civil será un registro de carácter individual, que recogerá todos los hechos legales que presenta una persona durante toda su vida.
De esta forma, pasará a llamarse Registro Civil Único, al que se le añadirá una base de datos común y al que se podrá acceder a partir de una aplicación única, con la ventaja de que, todas las oficinas repartidas por España, estarán conectadas electrónicamente a la principal.
Este nuevo modelo que se pretende implantar, tendrá una estructura diferente a la que se conoce hoy en día. Así, habrá solo un Registro Civil Único mientras que, se establecen un total de 16 considerados exclusivos, denominados como RCE.
Por su parte, existirán 415 Registros Civiles Municipales Principales y otros 7.700 Municipales Delegados, estos últimos insertados en los Juzgados de Paz. Finalmente, se añaden 180 más, como Oficinas de Registro Civil, en las zonas consulares.
Para que todo vaya en la misma línea y el poder sea único, la ley también ha establecido que los letrados de la Administración de Justicia sean los encargados de gestionar el Registro Civil Único.
Aunque, en primera instancia, la implantación de este modelo se inició el pasado 30 de abril, no ha entrado todavía en vigor en todas las Comunidades Autónomas y localidades. De esta manera, se ha establecido una implantación progresiva, la cual, dependerá de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia.
Así, teniendo en cuenta que para este modelo es necesario implantar innovadores sistemas informativos y nuevas condiciones, se ha publicado que, Madrid y Barcelona son las dos primeras ciudades en las que se pondrá en marcha este proyecto.
Si bien, poco a poco, se irá instalando en las demás Comunidades Autónomas, sabiendo que es esencial la colaboración de las mismas para el correcto funcionamiento de este nuevo formato de Registro Civil.
Un nuevo modelo que, aunque aprovechará gran parte de la organización del anterior, incluirá mejoras en este servicio público, así como el gran cambio tecnológico que supone.