vicente ferrer
nombre

Tendencias de decoración ecológica tras la pandemia

Adoptar un modo de vida ecológico está cada vez más presente en la sociedad, sobre todo a raíz de la pandemia por la Covid-19.

12 abril 2021

Entre tanto, el diseño de interiores ha venido evolucionando hacia esta corriente para decorar el hogar con elementos que correspondan a esta corriente sostenible. Decoraciones naturales que proceden de materiales sostenibles, que hoy en día son una tendencia. 


En la actualidad es posible descubrir en el mercado una amplia gama de productos con estas características ecológicas, tales como muebles, alfombras, lámparas y demás accesorios y elementos útiles. 

Muebles y paredes de palets 

Una de las más marcadas tendencias en el diseño de interiores y exteriores son los muebles de palets. Sus ventajas lo posicionan como una alternativa económica, duradera y capaz de impregnar cualquier espacio, de mucha personalidad y carácter. 


Carpinterías ecológicas como Mideco han visto cómo se ha incrementado la demanda de mesas con palets como estas, las cuales sirven tanto para interiores como para el jardín y terraza. Puedes encontrar mesas de todo tipo: 


  • De centro.

  • Para el comedor.

  • Mesitas de noche. 

  • Mesas para exteriores.


Por otro lado, los palets son útiles para el revestimiento de paredes, para crear cabeceros de cama originales y funcionales, o para diseñar un mural atractivo. Lo mejor de estas tendencias decorativas con la madera, es que son adaptables a cualquier espacio de la casa, bien sea para el salón, el comedor, la cocina, el jardín o el dormitorio. 

El reciclaje

Al hablar de un estilo de vida sostenible y ecológico es necesario resaltar el reciclaje como una de las principales técnicas a llevar a cabo para darle una segunda oportunidad de uso a nuestros muebles y demás productos. Empresas de la talla de Mideco también entienden este concepto, algo que no dudan en poner en práctica, en la fabricación de todo su catálogo de muebles. 


Quizás no todo sea de palets, así que puede ser posible prolongar la vida de tus muebles aplicando una bonita mano de pintura o de barniz. De este modo, estaremos contribuyendo a que se talen menos árboles y que los procesos de producción del sector mobiliario impacten en menor grado al medio ambiente. 


Por otro lado, se suele afirmar que el estilo vintage nunca pasa de moda, así que puede ser una opción acertada que puedes tener en cuenta para decorar algún rincón de tu hogar. 

Materias primas y fibras naturales

Para implementar un modo de vida y decoración totalmente ecológico, es preciso priorizar que la materia prima de los muebles y elementos de diseños que se adquieren, no alteren en gran medida su materia prima. 


En este sentido, la madera vuelve a relucir, pero en otras de sus formas o tipos como el bambú por ejemplo, así como también es válido optar por fibras como el lino, la lana o el esparto. Combinar tus muebles con estos tejidos te ayudará a crear ambientes mucho más cálidos y acogedores.


Si quieres adquirir mayor responsabilidad medioambiental, escoge muebles de madera de calidad, que sean resistentes a la humedad. Pero además, puedes elegir materias primas resistentes, como el granito, el vidrio o el mármol, igualmente en combinación con la madera, en especial si se trata de diseñar baños o cocinas.  

No olvidemos las plantas para la decoración de interiores

Las plantas son unas de las mejores opciones para aportar energía y buenas vibraciones a cualquier espacio del hogar. Éstas ayudan a purificar el aire, lo cual es muy conveniente en estos tiempos. 


No obstante, es importante saber elegir el tipo de plantas, ya que no todas son las adecuadas para interiores. Lo ideal es seleccionar plantas y flores de temporada, pero además, colocarlas en un espacio donde puedan recibir un poco de luz natural. Crear huertos urbanos o jardines verticales es otra tendencia que también es bastante destacada dentro de la corriente ecológica.