El AgilityTRes60 un evento sobre agilidad, el cual se ha ido consolidando pues lleva celebrándose desde 2018.
25 febrero 2021 | Publicado : 12:16 (25/02/2021) | Actualizado: 20:27 (26/02/2021)
No hay muchos eventos sobre la agilidad en España, sobre un concepto que nació a finales de los 90 en las empresas que se dedicaban al software, y que durante los últimos años se ha ido introduciendo en muchas empresas.
De entre los pocos disponibles podemos asistir a AgilityTRes60 un evento sobre agilidad, el cual se ha ido consolidando pues lleva celebrándose desde 2018, e incluso se ha celebrado en este pasado 2020 aunque de manera digital por la pandemia.
Cuando asistimos a una conferencia, seminario web o a cualquier tipo de evento relacionado con la agilidad en el mundo de la empresa, casi siempre los que lo organizan cometen el mismo error.
Este fallo consiste en ofrecer keynotes, larguísimas charlas de tipo académico en las que una persona con experiencia implantando esta metodología pasa más de una hora hablando sin parar a un público que se aburre.
Además, cuando acaba una keynote, comienza otra, y así se desarrolla todo el evento, en el que también intervienen empresas que casi siempre quieren vender algo.
De este modo, unas reuniones profesionales en las que se supone que nos quieren enseñar el método agile se termina convirtiendo en todo lo contrario, en un lugar en el que todo se desarrolla de una manera lenta y académica.
Con la idea de que las reuniones para tratar sobre la metodología agile no fueran lo contrario a lo que este tipo de organización del trabajo nos enseña nació AgilityTRes60, un evento de un día en el que se pide a los ponentes que cuenten sus experiencias usando unas pocas ideas principales y que la mitad de su tiempo lo usen para experimentar, para enseñar de manera práctica lo que saben evitando los discursos demasiado teóricos.
Además, con el fin de facilitar el aprendizaje en este evento todo el mundo está junto para que puedan compartir todo lo que saben de una manera sencilla, sin que exista una barrera entre profesores y alumnos.
De hecho, esta ausencia de barrera es tal que todo el mundo puede actuar como “facilitador”, que es como en este congreso llaman lo que en otros son los ponentes con el único requisito de respetar el espíritu del evento, es decir, que la teoría ocupe como mucho la mitad de la sesión y el resto del tiempo se dedique a la práctica conjunta.
La ausencia de jerarquías es tal que la agenda del congreso no está preestablecida de antemano, con un programa rígido en el que todo está pautado antes de empezar.
Esta agenda se decide entre todos los asistentes durante el desayuno, que se hace nada más llegar; una agenda que se establece mediante votación. Los facilitadores hacen sus propuestas y todos los asistentes votan las que más les interesan.
Las “ponencias” se hacen en dos salas de forma que siempre se hacen dos al mismo tiempo, así que los asistentes se pueden repartir por la que más les interese.
De este modo, podemos decir que el AgilityTRes60 es un evento diferente, uno en que hablan de la agilidad de una manera práctica y usando los principios que esta predica, algo que se ve muy pocas veces.