vicente ferrer
nombre

Ingredientes Tóxicos en Alimentos Cotidianos Que Debes Evitar

Es importante recordar que la mayoría de los alimentos procesados tienen uno o más de estos ingredientes tóxicos.

13 febrero 2019 | Publicado : 16:49 (13/02/2019) | Actualizado: 17:21 (13/02/2019)

Hoy en día, ingerir estos ingredientes tóxicos es más común de lo que te imaginas. Ir al mercado se ha convertido en una batalla, en la cual tienes que estar al pendiente de revisar la lista de ingredientes de cada artículo que compras.


De hecho, la mayoría de los alimentos procesados tienen uno o más de estos ingredientes tóxicos. Muchos de los cuales son anunciados como productos saludables, tal es el caso de la infinidad de barras nutricionales que las promocionan como “naturales” pero en realidad tienen estos ingredientes tóxicos, que consumiéndolos frecuentemente pueden tener un impacto negativo en tu salud.


Es por ello que es esencial que reconozcas los ingredientes que debes evitar a toda costa. La mejor forma de seguir una dieta saludable y conocer el impacto de los alimentos en tu salud es yendo con un nutriólogo que te pueda asesorar y ayudar en la lucha por mantenerte sano.


  1. Aceite de palma, soya y jarabe de maíz


No, no porque provenga de la palma, la soya o el maiz significa que es saludable y natural. El aceite de palma también puede venir escondido bajo el nombre “aceite vegetal”. El aceite de palma, el aceite de soya, o el jarabe de maíz es un aceite hidrogenado que tiene CERO contenido nutricional y es nocivo para tu salud.


Estos aceites comunes en alimentos dulces pueden desencadenar problemas psiquiátricos como depresión y ansiedad, a parte de incrementar los niveles de colesterol.


  1. Edulcorantes artificiales


Aspartame y Sucralosa. El demonio escondido en los edulcorantes artificiales y bajos en calorías.


Estos tipos de edulcorantes que son comunes para personas que se ponen “adieta” y prometen no tener calorías o ser bajos en calorías son realmente peores que el azúcar misma y un riesgo para tu salud, ya que son más difíciles de metabolizar que el azúcar tradicional y pueden ser los culpables de generar diferentes tipos de cáncer en el cuerpo.


Sin contar que han sido relacionados con problemas cerebrales como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Desorden de Déficit de Atención, y otros problemas de salud como la diabetes, infertilidad, y malformaciones en el feto.


  1. Colorantes artificiales: Azul 1 y 2, Verde 3, Rojo 3 y Amarillo 6


Podrás preguntarte que significan los números en los colorantes. Si vas a tu alacena y buscas algún dulce con colorantes artificiales, notaras que los colores tienen números. Estos números en particular son extremadamente tóxicos y han sido relacionado con múltiples casos de cáncer de tiroides, vejiga, riñones y cerebro.


Es particularmente común que sean los miembros más pequeños de la familia, los niños, quienes consuman grandes cantidades de estos colorantes artificiales, pues son sumamente común encontrarlos en dulces.


¡Ten cuidado!


  1. Glutamato Monosódico


Es utilizado para potenciar el sabor de alimentos procesados, es común encontrarlos en la comida china, verduras enlatadas, sopas enlatadas y carnes procesadas. Aunque la FDA haya aprobado su uso, aún así por ley debe de aparecer como ingrediente en la etiqueta de los alimentos que lo contienen.


El glutamato monosódico puede generar síntomas como: Dolor de cabeza, problemas para respirar, transpiración, entumecimiento del cuello, dolor de pecho, nauseas y debilidad. Como si esto fuera poco, también se ha conocido que este ingrediente tóxico puede alterar la química cerebral, generando un sin fin de problemas psiquiátricos.