vicente ferrer
nombre

Diferencias entre empeño de coches y mini créditos rápidos

10 enero 2019

Para situaciones en las que se hace necesario contar con una cantidad de dinero extra para hacer frente a determinados pagos fuera de lo habitual a veces resulta tremendamente complicado encontrar la financiación necesaria por los cauces habituales.

Tener una nómina insuficiente o estar inscrito por algún motivo en ficheros de morosidad como ASNEF son motivos suficientes para que las entidades bancarias tradicionales denieguen a los clientes sus solicitudes de préstamo. Por fortuna existen alternativas que pueden sacar de esa situación a cualquier tipo de persona, como pueden ser el empeño de coches o la solicitud de mini créditos.

Si bien la segunda opción es quizás más popular y conocida lo cierto es que el empeño de coches también se está convirtiendo en una forma muy interesante de financiarse. No resulta nada extraño encontrar un lugar para llevar a cabo un empeño de coches en Madrid y en prácticamente cualquier capital de provincia de España. Pero, ¿en qué se diferencian ambas formas de financiarse?

Principales diferencias entre ambos instrumentos

Son varias las diferencias que podríamos citar pero las más importantes son las que se muestran a continuación:

  • El empeño de coches necesita de un vehículo a nombre del solicitante para poder llevar a cabo la operación de financiación mientras que el mini crédito no exige este elemento para dar una respuesta afirmativa a la solicitud.
  • El empeño lleva a cabo una tasación del vehículo y cambio te puede ofrecer un prestamo por tu coche, mientras que las diferentes opciones de minicréditos como CreditoPlus no realizan ninguna tasación aunque sí necesitan que el cliente demuestre de alguna forma su solvencia para afrontar los pagos.
  • En el empeño de vehículos es posible que el solicitante entregue a la entidad que le concede el préstamo el vehículo empeñado para que lo custodie 24 horas en sus instalaciones, aunque también puede optar por seguir conduciendo su vehículo. En los mini créditos este procedimiento no tiene lugar en ningún caso.
  • Las cantidades concedidas. Los mini créditos suelen tener unas cantidades entre las que oscilan los préstamos, que normalmente se encuentran entre los 300 y los 3000 euros. En el caso del empeño de vehículos las cantidades de préstamo que se pueden conceder no tienen un rango establecido sino que dependerá del valor que tenga el vehículo según la tasación que realice la propia empresa.
  • En el caso del plazo de devolución lo cierto es que las diferencias son mínimas entre ambos elementos de financiación, ya que al tratarse de cantidades pequeñas los plazos pueden ir desde un mes hasta un año pero en pocos casos superan los 12 meses.
Estas son solo algunas de las principales diferencias que existen entre el empeño de vehículos y los mini créditos como elementos de financiación. Elegir adecuadamente aquella que resulte más ventajosa puede ser de gran utilidad al lograr un ahorro interesante, por lo que siempre es aconsejable recabar toda la información posible antes de tomar la decisión final.