vicente ferrer
nombre

Cómo protegerse al comprar online

03 julio 2018 | Publicado : 17:03 (03/07/2018) | Actualizado: 17:06 (03/07/2018)

Comprar online tiene muchas ventajas: es un sistema cómodo, nos permite buscar y comparar sin tener que recorrer muchos negocios físicos, es rápido, te lo traen todo a casa, si no te gusta lo puedes devolver y te ahorras las largas colas en periodos del año especiales (cómo puede ser en Navidad, en Rebajas, etc); puedes realizar apuestas deportes, la compra del super, ...

Sin embargo, también estamos hablando de un sistema que puede entrañar algunos riesgos. Seguro que ya conoces a los ciberdelincuentes y algunas de las técnicas que siguen para robar nuestros datos bancarios.

Puedes protegerte al comprar online tomando estas precauciones.

Esto es todo lo que debes saber antes de comprar online

·Actualiza el sistema operativo: La función de actualización automática suele estar activada, pero no siempre es así. Si tienes alguna duda verifica esta opción. Los sistemas operativos se van actualizando a medida que se van descubriendo problemas de seguridad en ellos.

·Instala un antivirus y un antispyware: Aunque los sistemas operativos más modernos tienen sus propios sistemas de protección, también debemos instalar algunos programas adicionales que nos den las máximas garantías. Hoy en día podemos encontrar algunos muy buenos que, incluso, hasta son gratis.

·Usa Firewalls: Un Firewall (también conocido como “cortafuegos”) es una herramienta que impide que ciertas conexiones puedan producirse en el ordenador. Por ejemplo, si un atacante quiere entrar en nuestro PC, el firewall debe de haberlo permitido antes ya que, de lo contrario, bloqueará la conexión.

·Cuidado con los e-mails: No dudes en desconfiar de esos e-mails que suelen llegar con ofertas especiales y grandes descuentos, en especial si no has pedido nada, o si no te has registrado en páginas como para recibir ofertas. Si el mail es de un desconocido, si el destinatario es extraño, o si se detecta algo raro en el mail, lo más común es que pase directamente a la carpeta SPAM y que no nos tengamos que preocupar de nada, pero no siempre es así.

·No hagas compras desde una red WiFi abierta o desde un PC ajeno, ya que nunca se sabe quién puede estar monitorizando la conexión.

·Averigua siempre dónde estás comprando: Hoy en día cualquiera podría crear una tienda virtual con cualquier nombre en un tiempo récord. Antes de hacer la compra deberías hacer las preguntas correspondientes para determinar si es de fiar, o si bien se trata de algún tipo de estafa.

Si sigues estos consejos te vas a ahorrar más de un dolor de cabeza.