vicente ferrer
nombre

Cómo usar Internet para mejorar la salud

Millones de usuarios realizan búsquedas relacionadas con la salud, pero en realidad eso es solo la punta del iceberg. Se trata de un fenómeno mucho más amplio que ha sido llamado eSalud.

20 septiembre 2017

Muchas personas nunca han escuchado el término eSalud, que fue inventado a finales de la década de los 90s, el cual recoge toda la aplicación de tecnologías de la información y de comunicación (TIC), sobre todo el internet, dentro del ámbito de la salud. Esta aplicación no solo indica un cambio tecnológico, sino que se interrelaciona con los cambios económicos, sociales, organizativos y culturales de las últimas décadas.

Dentro de este sentido, los sistemas de salud, como el conjunto de la sociedad, se encuentran en un periodo de transición de la sociedad industrial a la red, un nuevo tipo de sociedad que tiene su origen junto con la convergencia y la interacción de tres procesos: la revolución de las TIC, la crisis y la reestructuración del industrialismo y de los movimientos sociales y culturales.

Los distintos actores de los sistemas de salud tienen una gran cantidad de información en internet, siendo un gran medio de comunicación y una herramienta para la provisión de servicios. Eso ofrece una gran cantidad de posibilidades y tiene un gran potencial de transformación de la práctica de asistencia basada en el intercambio de información.

Por ejemplo, una persona o una pareja que tenga problemas para quedar embarazada, puede visitar un blog y leer una gran cantidad de información sobre el tema que le permita encontrar una o varias soluciones a su problema, ya sea información médica o remedios caseros.

Sin embargo, hay cinco puntos que se deben de tener presentes en cuanto a la relación entre el internet y la salud: La calidad de la información disponible en internet, el uso de dicha información, los efectos de internet entre la relación de un médico profesional y el paciente, los grupos online o comunidades virtuales y la prestación online de servicios de salud basados en la información.

La importancia de la calidad de la información online y su uso


Así, es importante que la información que se lea y que se tenga en cuenta al momento de querer resolver un problema de salud sea de calidad y se respalde con varias fuentes, de preferencia con un médico capacitado.

Se puede encontrar información sobre cualquier tipo de afección o problema de salud. Por ejemplo, si una persona tiene una nariz aguileña y es víctima de los problemas que eso conlleva, puede encontrar información útil sobre cómo minimizar los problemas de respiración y sobre las operaciones que se tienen que hacer para resolver el problemas.

Por ejemplo, es posible encontrar una gran variedad de productos que pueden ser buenos para mejorar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida, como es el caso de los humidificadores que se encargan de darle un buen nivel de humedad al aire de la casa y facilitar la respiración. Durante el verano o el invierno el aire se puede secar y pierde su calidad, por lo que un humidificador es una buena opción.

La consulta de información sobre salud en internet puede facilitar que los pacientes o las personas con problemas estén mejor informadas, lo que puede ayudar a mejorar su salud y facilitar un uso apropiado de los servicios. En este sentido, el internet es una buena herramienta para mejorar la relación médico-paciente, ya que ambos pueden compartir su conocimiento y mejorar la comunicación en general, facilitando un encuentro presencial y la toma de decisiones como el impulso del consentimiento informado.

Todos estos escenarios conviven en los sistemas de salud actuales, en donde todavía hay una gran distancia entre las potencialidades de la salud online o eSalud, y las consecuencias reales en la eficiencia de los sistemas de salud, la calidad de asistencia y el estado de salud de los pacientes.