vicente ferrer
nombre

Aprender inglés no es difícil

El principal problema con los idiomas para los españoles es la expresión oral, debido a los muchos sonidos que no existen en el castellano y que hacen complicada su emulación.

31 julio 2017

A pesar de las asignaturas en el colegio y los institutos, las clases particulares o la asistencia a escuelas de idiomas, el inglés parece que se le resiste a los españoles a pesar de ser la lengua más estudiada en el país que es, sin embargo, el de menor tasa de adultos bilingües, según un estudio de Eurostat. Las comunidades que peor llevan esta asignatura pendiente son Baleares, Andalucía y Cataluña, según revela un informe del Ministerio de Educación del curso 2014-2015.

El inglés es un idioma hablado por 1.750 millones de personas en todo el mundo, según el British Council, y se estima que, para 2020, esta cifra aumente hasta los 2.000 millones de personas. Después de todo, se ha convertido en la lengua a la que se acude en primer lugar para comunicarse entre todos los países, el idioma de los negocios y el de progreso.

Según el Ministerio de Educación, el principal problema que sufren los españoles para aprenderlo es la expresión oral y en este punto no solo influye la gran diferencia que existe entre el castellano y el inglés, con muchos sonidos desconocidos para los primeros y cambios fonéticos que resulta difícil emular; un elemento determinante es el miedo a hacer el ridículo que, aunque a primera impresión parezca una nimiedad, en realidad supone toda una barrera que impide a españoles de todas las edades avanzar en el estudio de esta lengua.

Para un español, los idiomas más sencillos de aprender son aquellos con el mismo origen que la lengua materna, es decir, las romances, como el portugués, el francés o el italiano. Sin embargo, aunque parezca todo un reto, aprender inglés no es tan complejo si se siguen los pasos correctos. Ya que, aunque la pronunciación sea diferente, este idioma posee ciertas facilidades en su sistema gramático, como secuencias más lógicas y simplificadas que las que acostumbra a manejar un español.

Todo esto implica que, durante el aprendizaje, cada alumno debe recibir una atención muy específica para potenciar su destreza oral, algo que no se puede conseguir en los habituales grupos de más de veinte personas, donde ese cuidado al estudiante por parte del personal docente se dispersa y las intervenciones y la posibilidad de practicar la lengua se reduce.

La academia de inglés Whats Up! de Sevilla se ha dado cuenta de dónde está el problema con el aprendizaje de este idioma y ha desarrollado un método revolucionario para que los andaluces aprendan inglés. Se consigue gracias a la dedicación de profesores nativos, horarios flexibles y clases reducidas. Sin embargo, la clave está en la serie de actividades en inglés para grupos que llevan a cabo, como los eventos o talleres, las sesiones de cine, las clases de teatro, los juegos grupales o incluso el karaoke.