vicente ferrer
nombre

Informática y tecnología, estar al día con segunda mano

En el caso de las empresas, la compra de equipos de segunda mano les puede ahorrar mucho dinero.

09 julio 2017 | Publicado : 13:06 (09/07/2017) | Actualizado: 08:04 (25/07/2017)

Hoy en día la informática avanza a la velocidad de la luz. Hoy en día podemos hacer cosas que nuestros padres apenas alcanzaban a soñar. El teléfono más simple que tengas en casa supera con creces la potencia del ordenador que llevaba el Apollo 11 en su aterrizaje en la Luna. Sin embargo, estar al día con estos avances resulta caro y en ocasiones antiproducente. El índice de fiabilidad de un producto nuevo es sorprendentemente bajo. Por eso no es de extrañar que mucha gente prefiera tecnología de segunda línea. Igual de útil para sus necesidades, mucho más barata y mucho más probada en el campo de batalla.

Dentro de las opciones más comunes dentro de la tecnología de segunda línea están los ordenadores baratos, que frecuentemente vienen de empresas o usuarios exigentes. Estos equipos presentan unas características técnicas muy interesantes con el único inconveniente de que ya se ha trabajado con ellos anteriormente. No son para nada equipos obsoletos, sino equipos de gama alta de otra generación. En la actual generación siguen funcionando bien pero por lo general sus propietarios son exigentes y en cada cambio generacional reemplazan sus equipos. Si además se nos ofrece un periodo de gracia para comprobar el correcto funcionamiento del producto y una garantía, la idea parece más que interesante.

A la hora de comprar cualquier soporte informático de segunda mano es importante tener en cuenta que los datos del antiguo propietario no nos sean accesibles, por lo que es siempre recomendable formatear el disco duro. Si no te sientes cómodo haciéndolo por ti mismo (aunque no es especialmente complicado) siempre puedes contar con la ayuda de un profesional que de paso te ayude a instalar el sistema operativo.

Los sistemas operativos más populares son Windows y los distintos Linux, siendo el más conocido Ubuntu. Dependerá de tus necesidades concretas instalar uno u otro y del soporte de los drivers. Por ejemplo si acostumbras a usar bases de datos con Microsoft Access o jugar juegos de vez en cuando, Windows es tu única elección. Si por el contrario, te limitas a navegar por Internet o usar Office de forma esporádica, Linux puede ser una opción, con una menor cantidad de virus, mucho más segura.

Respecto al resto de piezas, la mayoría funcionarán como el primer día, salvo por algún daño externo, la electrónica no se gasta con el tiempo. El disco duro suele ser la pieza que falla antes y actualmente pueden durar más de 15 años con uso normal a diario. Eso sí, siempre es preferible un disco duro de tipo HDD (los antiguos) frente a los SSD (los más modernos) si buscamos durabilidad. Los SSD son más rápidos pero todavía no han alcanzado a los HDD en términos de fiabilidad.

En el caso de las empresas, la compra de equipos de segunda mano les puede ahorrar mucho dinero. En muchas de ellas no se realizan tareas que demanden demasiados recursos como es todo lo relacionado con multimedia sino que los usan sobretodo para tareas ofimáticas. Es en un ambiente empresarial de suma importancia la seguridad informática, algo que se logra con software actualizado, pero que no requiere equipos de extremada potencia.