vicente ferrer
nombre

La expansión de los grow shop en España

Conoce a qué se dedican estas empresas y cómo es posible su legalidad.

28 marzo 2017

Los grow shops son tiendas dedicadas al asesoramiento y cultivo de marihuana. Aquí se pueden conseguir diversos productos para cultivar cannabis tanto al aire libre como en el interior de la casa, pero nunca marihuana en sí.

Elies es el dueño de una de las muchas grow shops que se han creado en los últimos años en Catalunya y en donde se venden accesorios de iluminación, líquidos fertilizantes, abonos, armarios totalmente equipados para el cultivo, medidores de ph, equipos de ventilación y toda parafernalia para fumadores como papel, greender y mecheros.

En muchos países el cultivo de la planta cannabis sativa y cualquier acto lúdico con ella es ilegal, pero a los grow shops se les permite vender todo tipo de aparatos y accesorios para realizar el cultivo en sus casas, incluso hasta las semillas.

En el caso de España, que es un país donde el cultivo de marihuana no es delito si no está destinado a la venta a terceros, es legal vender sus semillas ya que en su envase aparece la leyenda de que es "un artículo de colección" y que el distribuidor "no se hace responsable" de su uso posterior, pero esto no evita que las empresas rocen siempre la línea roja al dedicarse al cultivo de una droga ilegal.

Por otro lado, los clientes son personas que quisieron cultivar cannabis por sí mismos para consumo personal, en sus balcones o en habitaciones interiores. Oriol Elías, una propietaria de un grow shop explica que los clientes son muy variados, ya que van desde personas de 18 hasta 67 años aproximadamente. Muchos de ellos son: estudiantes que se dedican al cultivo para su uso lúdico, profesores universitarios a los que este producto les relaja, así como también personas que padecen de alguna enfermedad y cultivan el cannabis por cuestiones terapéuticas. Asimismo, añade que este negocio ha "irrumpido a unos cuantos" haciendo que el robo de plantas de marihuana haya incrementado en los últimos meses.

Jaime Prats, representante de la revista Cáñamo, añade que "para un joven que tiene que estudiar no es conveniente" dado el cultivo sería todo un proceso que quita tiempo, pero para la gente adulta quizás puede ser ideal porque vería a "una planta amiga".

A pesar de la crisis que atraviesa el país y de ser una actividad económica vinculada a una droga ilegal, esta se encuentra en pleno auge, puesto que son cada vez más personas las que deciden dedicarse a este negocio, ya sea como vendedor o consumidor. Es tanta su expansión que actualmente existen grow shops online.

Según los cálculos de Spannabis, que es la Feria del Cáñamo y las Tecnologías Alternativas que se celebra en Barcelona y Madrid, hay un millar de empresas españolas que están vinculadas al negocio del autocultivo del cannabis, lo que ha generado que el sector haya facturado 50 millones de euros al año.

Las empresas que asisten a estos eventos y se dedican a ello son variadas: la mitad son tiendas (grow shops), mientras que la otra parte son distribuidoras, bancos de simientes, humidificadores, fábricas de fertilizantes, de lámparas, de armarios, de pipas y de papel para fumar. De hecho, ya hay empresas de abonos que crean productos específicos para el cultivo de marihuana o, en el caso de la distribuidora Medicalseeds, que reproducen semillas para combatir diferentes dolencias. Puedes ver más en este video sobre la marihuana.

Raúl del Pino, portavoz de Spannabis, comenta que "Es un sector en alza formado sobre todo por pymes que incluso han crecido con la crisis, pues personas que se han quedado en el paro han montado grow shops". Explica, además, que la expansión de este sector se hace visible sobre todo en las feriadas, las cuales ya se ha sumado la de Málaga. "En la última feria en Barcelona tuvimos 20.000 visitantes", y destaca a su vez que "Tenemos lista de espera de empresas que quieren estar en la feria".

Otro argumento que responde al porqué del crecimiento de este sector, según Jaime Prats, es dado a que "cada vez hay más gente que no quiere ir a una calle de mala muerte a comprar cannabis a un camello que no sabes lo que te está vendiendo". Añade que "La mayoría de gente que hace autocultivo son adultos que quieren saber qué fuman y que saben que, para evitar problemas, lo mejor es fumarte lo que tú cultivas". Todo esto sin contar que el precio de la marihuana es más razonable cuando lo cultivas que cuando lo compras.

Las asociaciones o clubes sociales de consumidores de marihuana son otro de los indicadores del incremento de los autocultivos de cannabis. En el año 2008, había tan solo dos en España, hoy en día existen más de 30.

Con estas asociaciones se intenta amparar a los consumidores a través de un registro legal y unos reglamentos respetuosos con la ley para evitar las incautaciones de la policía.  En el caso de Catalunya, hay más de 13 clubes registrados legalmente, de los cuales el que tiene mayor cantidad de miembros es el Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo (MACA), compuesto por 580 miembros aproximadamente.

El presidente del MACA, José Afuera, asegura que "Estar en un club es una manera de hacer las cosas bien y evitarse problemas. La mitad de nuestros miembros son personas aquejadas de dolencias como fibromialgia, cáncer o fatiga crónica que usan la marihuana con fines terapéuticos. La otra mitad hace un uso lúdico".

El marco legal del autocultivo

La jurisprudencia coloca un máximo de 12 plantas por casa, pese a que no exista una ley que establezca una cifra concreta. Es hasta ese número que se considera que la persona está cultivando para consumo personal, de lo contrario, se estimará que esta lo hace con el objetivo de vender o traficar droga.

En el caso de asociaciones, está prohibida la entrada a menores y a extraños. Los miembros pagan una cuota para que unos agricultores les cultiven un número de plantas, no mayor a 10.