Para entrar en contexto, la dicción es la pronunciación de las palabras, de tal modo que cuando alguien tiene problemas para articular correctamente el habla.
10 marzo 2017
Es normal, que en algún momento de tu vida se haya presentado la necesidad o el deber de dar un discurso, de hacer una exposición en el trabajo o en la universidad y no hayas sabido afrontarlo con solvencia. A veces, el miedo ante este tipo de situaciones provoca una mala dicción al pronunciar, sobre todo si ya se ha tenido una mala experiencia en público.
Para entrar en contexto, la dicción es la pronunciación de las palabras, de tal modo que cuando alguien tiene problemas para articular correctamente el habla, tiene problemas de dicción. Estas deficiencias pueden darse de forma puntual, ya que hablar bien, requiere un esfuerzo.
Sabiendo esto ¿crees que no te entienden cuando hablas? Entonces quizás necesites mejorar tu dicción. En mundopsicologos saben perfectamente como funcionan este tipo de trastornos y ofrecen las mejores técnicas para mejorar la pronunciación de las palabras en plazos muy aceptables.
Haciendo eco de sus recomendaciones, hay muchas técnicas o métodos que pueden ayudarte a que tengas una mejor pronunciación al hablar, veamos algunos de ellos.
Técnicas para mejorar la dicción al hablar
Estas técnicas te ayudarán a mejorar tus facultades al hablar, para que seas más coherente y puedas articular mejor lo que dices. La dicción requiere de concentración para pronunciar cada palabra correctamente.
- Los expertos como estos logopedas en Sevilla hacen hincapié en la necesidad de controlar la respiración para tener una buena dicción. La recomendación es respirar con el estómago, de esta forma se logra una respiración completa que permite tener acceso a un buen tono de voz. Además, ten presente hablar al límite de tu respiración.
- Tómate el tiempo necesario para hablar. Lo correcto es hablar libremente, no muy rápido ni muy lento. Normalmente, cuando las personas están nerviosas suelen hablar muy rápido, debes controlar este tipo de problemas y pronunciar las palabras claramente, haciéndolas entendibles para quienes te escuchan.
- Pensar antes de hablar. La falta de concentración en lo que se dice es un factor que afecta nuestra dicción. Si vas a dar un discurso, organiza tus ideas y traza una línea argumental para que te resulte más fácil comunicar el mensaje. Los psicólogos han desarrollado técnicas para estructurar mejor las ideas al hablar, de este modo tu dicción mejorará considerablemente.
- Haz de la práctica un hábito. Ten en cuenta practicar lo suficiente, si tienes que dar algún discurso debes ensayarlo tantas veces como sea necesario. Los especialistas recomiendan practicar el texto mientras realizas alguna actividad cotidiana, como caminar. Da un paso por cada palabra, eso te ayudará a hablar más despacio y el discurso será más natural.
- Repite las palabras que te cueste mucho pronunciar. Siempre, en todo texto encontrarás varias palabras que te costará mucho pronunciar correctamente, lo que debes hacer es repetirlas varias veces hasta que logres decirlas de forma adecuada.
El deporte de hablar de bien
Si lo pensamos bien, podría considerarse un deporte, el hablar bien. Ya que para tener una excelente dicción necesitaremos tener el control de varios conjuntos musculares, como los que articulan la mandíbula, la lengua y otros músculos faciales.
Además de predisponernos mentalmente al esfuerzo, debemos realizar una serie de ejercicios que van enfocados hacia la praxis de la dicción.
Los profesionales encargados de planificar estas tablas de trabajo asignan una serie de ejercicios específicos para cada paciente, sin embargo, el grueso del tratamiento ha de realizarse de forma individual.
Ejercicios para mejorar la dicción al hablar
Estos son algunos ejercicios recomendados por nuestros amigos de Mundopsicologos. Gracias a ellos, es posible mejorar la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras. Si le dedicas el tiempo suficiente a su realización, las mejoras en tu dicción serán notables.
- Con un lápiz. Muerde un lápiz y ponte a leer cualquier artículo, puede ser el periódico que lees a diario, alguna revista o una noticia en Internet. Este ejercicio es muy sencillo, pero practicándolo constantemente funciona.
- Corcho en la boca. Cuando te colocas un corcho entre los dientes y hablas en voz alta, estarás entrenando tu boca para que realice un mayor esfuerzo al pronunciar cada silaba. Este objeto, adicionalmente te ayudará a que la lengua tenga mejor movimiento para articular cada palabra. Es un ejercicio que puede resultar agotador al principio, por ello, en las primeras fases de tu entrenamiento para mejorar la dicción, puedes introducirlo progresivamente sin forzar la mandíbula.
- Los trabalenguas. Este tipo de ejercicios los usan muchos locutores, actores y cantantes famosos, se trata de leer trabalenguas. Esto te ayudará mucho con algunos problemas, por ejemplo, si tienes problemas con la letra “r” puedes repetir varias veces “erre con erre cigarro, erre con erre barril, que rápido corren los carros siguiendo la línea del ferrocarril”. Para que sea efectivo, hay que recitarlos en voz alta.
Hay muchos trabalenguas que te ayudarán, algunos psicólogos recomiendan decir los trabalenguas frente a un espejo y con una velocidad más o menos alta.
- Silabear. Separa las palabras de tu texto en sílabas, ve leyéndolas en voz alta y por supuesto, dale la pronunciación correcta a cada sílaba. Es un ejercicio bastante práctico, te será de mucha ayuda para mejorar la fluidez.
- Vocales. Según los expertos, las vocales abiertas (A, E, O) y las vocales cerradas (I,U), cuando aparecen en algunas palabras juntas o combinadas, suponen un problema para muchas personas en lo que a pronunciarlas correctamente se refiere. Es por ello que te recomendamos hacer varias combinaciones entre ellas y tratar de pronunciarlas bien.
Unos últimos consejos
Si quieres practicar en voz alta algún ejercicio o técnica, grábate mientras lo haces para que luego puedas escucharte y veas en qué has fallado. Realiza ejercicios por lo menos 15 minutos diarios y analiza la grabación durante otros 15 deteniéndote en los fallos principales.
Para tener un buen control de tu respiración, practica los ejercicios mañana, tarde y noche. Graba también cuando recites los trabalenguas, es importante que sepas pulir tu fluidez valiéndote de ellos.
Por último, no dejes que los nervios se apoderen de tu discurso y ofrece una buena pronunciación en todo momento. Tener una dicción correcta al momento de hablar es algo de suma importancia. Que nos entiendan perfectamente mientras nos expresamos, refuerza nuestra autoestima y aumenta el valor de nuestras palabras.