A pesar del esfuerzo económico que a menudo supone, el máster sigue siendo el refuerzo más popular a nuestro curriculum.
03 diciembre 2016 | Publicado : 09:51 (03/12/2016) | Actualizado: 14:05 (03/12/2016)
Estudiar un programa de máster exige un esfuerzo económico, es cierto, pero también suele asegurar un aumento salarial y mas posibilidades de desarrollarse profesionalmente.
En algunos sectores, además, tiene especial influencia, contemplando a menudo el estudio de un máster como un prerrequisito indispensable para hacerse un hueco. Es el caso del mundo de las finanzas en general y de campos particulares como la dirección y la administración de empresas.
Pros y contras
Si hablamos de la dirección y administración de empresas, el MBA (Master of Business Administration) es de sobras conocido como una de las opciones más rentables (y populares) a la hora de atreverse con estudios de posgrado. Igual de cierto que la suma que cuestan estos programas suele ir acompañada de varios ceros. El precio es, precisamente, el gran escollo -la gran contra y la más célebre- de los MBA. Pero, para aquellos con recursos o con posibilidades de obtener becas que les permitan cursar el MBA, matricularse en estos programas es una apuesta segura.
Detrás, lo avalan profesionales altamente cualificados o la oportunidad que el propio máster ofrece de inmersión completa en el mundo empresarial, o lo que es lo mismo y en términos del sector; acceder a una buena base de networking. Además de la incidencia que ya hemos comentado en el desarrollo profesional, la expectativa salarial o la promesa de desarrollar nuevas capacidades y aprender a tomar las decisiones correctas en el difícil mundo de los negocios. En definitiva y como apuntan en la cámara de comercio de Sevilla; “adquirir la confianza necesaria para prosperar y asumir responsabilidades en la dirección y administración de empresas”.
¿Cómo informarnos?
Desde la llegada de la crisis, las matrículas en este tipo de máster han crecido y parece que se van a mantener, así que es interesante estar atento tanto a las ofertas de universidades, academias y centros en general como a las posibilidades de acceder a algún plan de becas. Las ferias MBA, por ejemplo congregan a muchas universidades internacionales, así como las exposiciones o sesiones informativas en universidades.
También podemos acudir directamente a las propias facultades, centros formativos o escuelas de negocio y, por supuesto, a sus páginas web, como la del antes mencionado máster en Sevilla.
Además, cómo penúltima opción, siempre cabe recordar que muchas compañías ponen a disposición de sus trabajadores ayudas económicas para ampliar su formación.