Aprovechar los fines de semana, o incluso días de diario, para hacer rutas y excursiones es una forma perfecta de hacer ejercicio y de conocer el relieve de la comunidad andaluza.
14 noviembre 2016 | Publicado : 20:23 (14/11/2016) | Actualizado: 12:43 (19/01/2017)
Andalucía nos ofrece muchas cosas y sin duda alguna una de ellas es una variedad de paisajes asombrosa; zonas montañosas, sierras, mar e incluso desiertos. Aprovechar los fines de semana, o incluso días de diario, para hacer rutas y excursiones es una forma perfecta de hacer ejercicio y de conocer el relieve de la comunidad andaluza. La forma de recorrer estos parajes depende de cada uno, algunos deciden hacer senderismo y otros prefieren otros medios como la bicicleta.
La bicicleta es una de las mejores opciones ya que nos permite hacer muchos kilómetros y por tanto ver muchas más cosas. Con la versión más actual de la bicicleta, la bicicleta eléctrica, se pueden hacer incluso más kilómetros; además es un medio de transporte perfecto para todos sea cual sea la edad del usuario.
En toda tienda de bicicletas eléctricas encontraremos bicicletas aptas para montaña, para ciudad o para carretera; así podremos elegir la que mejor nos convenga según nuestra ruta.
Rutas en bicicleta eléctrica por Andalucía
Las rutas de las que hablaremos a continuación son Vías Verdes, infraestructuras ferroviarias que al no usarse se han convertido en itinerarios para cicloturismo y senderismo.
Vía Verde de la Sierra
Esta Vía Verde transcurre entre Sevilla y Cádiz, uniendo las localidades de Puerto Serrano y Olvera. Tiene un total de 36 kilómetros para recorrer y es un sendero bastante llano, excepto en zonas donde la inclinación varía entre 3 y 9 grados.
En el trayecto podremos encontrar patrimonio cultural como castillos, iglesias o yacimientos arqueológicos; además cuenta con 9 zonas de descanso, 5 áreas infantiles y 6 fuentes.
Vía Verde del Aceite
Esta ruta es algo más larga, de 120 kilómetros de longitud, por lo que te puedes adaptar a ella según tus posibilidades. Recorreremos sierras béticas y reservas naturales entre Jaén y Córdoba.
En cuanto a patrimonio cultural, en esta Vía Verde nos podemos encontrar castillos y puentes medievales, cuevas y rutas arqueológicas. Para las paradas de descanso reglamentarias cuenta con 45 áreas de descanso y 5 fuentes de agua.
Vía Verde de Lucainena de las Torres
Una ruta corta de solo 5 kilómetros, adecuada para todo tipo de público, incluso para personas con movilidad reducida. Esta Vía Verde transcurre únicamente por Almería, por el Paraje Natural Sierra Alhamilla.
Podréis disfrutar de Iglesias y hornos mineros de calcinación. 3 áreas de descanso y un mirador para contemplar la belleza del paisaje.
Vía Verde Molinos del Agua
La Vía Verde Molinos del Agua se desarrolla en Huelva. En sus 33 kilómetros pasaréis por bosques de pinos, dehesas, campiña y repoblaciones de eucaliptos.
El patrimonio cultural que se extiende a lo largo de esta ruta cuenta con restos de calzadas y minas romanas, casas inglesas en Valverde del Camino o incluso cultura megalítica con el Dolmen de Soto. 6 áreas de descanso para hacer las paradas de rigor.