Una delegación política y técnica de la Diputación Provincial de Huelva ha asistido esta mañana en Cádiz a una reunión los responsables del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación gaditana a fin de “compartir experiencias y analizar actuaciones” en la materia
08 febrero 2017
Una delegación política y técnica de la Diputación Provincial de Huelva ha asistido esta mañana en Cádiz a una reunión los responsables del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación gaditana a fin de “compartir experiencias y analizar actuaciones” en la materia.
El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y la vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, han estado presentes en este encuentro en el que también han participado las parlamentarias andaluzas Araceli Maese y María Márquez. Ruiz Boix ha recordado que el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, dirigido por Carlos Perales, se ha convertido en un referente para el resto de administraciones por “el esfuerzo que se ha hecho desde la llegada del actual Gobierno provincial en junio de 2015 para reactivar este Servicio de forma coordinada con la Junta de Andalucía, los ayuntamientos y las asociaciones memorialistas de la provincia”.
En este sentido, Ruiz Boix ha hecho un repaso por algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Diputación, como son las colaboraciones en los trabajos de exhumación desarrollados en Cádiz o Puerto Real; el asesoramiento para el inicio de trabajos similares en localidades como Paterna, San Fernando, Arcos, Benamahoma, Rota, Setenil, San Roque, Jimena o Los Barrios; se ha colaborado en la puesta en marcha de la Casa de la Memoria de Jimena; el Servicio ha creado una página web y un perfil en Facebook en los que se informa de los pasos que se están dando; se ha participado en los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz; se han realizado los documentales ‘Sucedió en Grazalema’ y ‘Tres días de julio’, además de patrocinar ‘Las víctimas sin llanto’; el pasado mes de julio se celebró un homenaje a la última corporación republicana de la Diputación de Cádiz; y se ha puesto en marcha el Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática que ya ha pasado por seis localidades y continuará su recorrido por el resto de la provincia.
La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha explicado que su visita a Cádiz sirve como inspiración para el desarrollo del Servicio de Memoria Histórica de la Institución onubense. “Lo mejor era venir para copiar, para aprender de los errores y aciertos, de la experiencia que ya acumulan los compañeros de Cádiz”, ha dicho. También ha puesto en valor el trabajo realizado por la Diputación de Huelva en la digitalización de expedientes para favorecer la accesibilidad de colectivos y particulares a una documentación que ha servido para ayudar a “recuperar muchos años de olvido”.
Desde la Diputación de Huelva se explica que la decisión de poner en marcha un Servicio de Memoria Histórica surge de la demanda ciudadana. Ha recordado que de las 614 fosas localizadas en Andalucía, una parte muy importante, 118, se encuentran en la provincia de Huelva.
Ambos diputados han coincidido en la importancia de este Servicio que sirva para “cumplir la ley. Una ley que dignifica nuestro Estado de Derecho y que hace más fuerte nuestra democracia”, ha manifestado Ruiz