La diputada provincial de Sociedad de la Información, Elena Amaya, y la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz,
23 mayo 2016
Está previsto que a lo largo de esta jornada, que se celebrará la próxima semana, se celebren una serie de talleres formativos, como el de impresión 3D o el de Gestión de la Creatividad y Benchmarking que impartirá la psicóloga y experta en coaching Águeda Leal Quiñones.
Guadalinfo ha experimentado una sensible evolución desde que nació en el año 2003. En principio sus centros se dedicaron a la denominada alfabetización digital en núcleos rurales, es decir, a la formación básica en tecnologías de la información y comunicación, si bien en la actualidad sus servicios se orientan a dar soporte a proyectos de innovación social. Por ejemplo, Guadalinfo da cobertura a iniciativas culturales de usuarios de todas las edades, pero también presta asistencia técnica a proyectos empresariales que requieran mejorar sus procesos comerciales con nuevas herramientas digitales.
La Junta de Andalucía y las Diputaciones andaluzas sostienen, económicamente, a la red Guadalinfo que en la actualidad cuenta con más de 750 centros en toda la región gestionados por el consorcio público Fernando de los Ríos. En la provincia de Cádiz hay centros Guadalinfo en las siguientes localidades: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Castellar, Chipiona, Conil, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Jimena, Medina, Olvera, Paterna, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín y Zahara de la Sierra. A esta relación se une Facinas y, a medio plazo, otras cuatro Entidades Locales Autónomas: Torrecera, La Barca de la Florida, San Martín del Tesorillo y Zahara de los Atunes.