El próximo lunes 2 de mayo una veintena de alumnos con discapacidad de distintos puntos de la provincia, atendidos por Afanas, partirán desde Cádiz
08 mayo 2016
“Un camino donde se van a vivir experiencias únicas de convivencia, en el que van a demostrar que todos podemos hacer las mismas cosas, que todos tenemos diferentes capacidades que tenemos que aprovecharlas y van a tener un aprendizaje fuera de las aulas”, ha destacado la diputada en la presentación de este proyecto, en compañía de la presidenta de Afanas, Almudena Vázquez Juez; Rafael Delgado Mora, director técnico general, y Enrique Cantizano, responsable del proyecto.
“Van a vivir una experiencia única e irrepetible desde el punto de vista de la autonomía, de la libertad, de la solidaridad, de la experiencia de compartir valores que todos tenemos y que debemos desarrollar”, ha señalado Isabel Armario, como resumen de los objetivos de este proyecto de Afanas, que podrá seguirse diariamente en un blog en la Voz Digital.
Algunos de los chicos y chicas que harán el Camino de Santiago. Foto: Carmen Romero.
Antes de regresar el lunes 9 de mayo a Cádiz tienen programado un itinerario con punto de partida en Sarria, etapas en Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa, Arca y meta en Santiago de Compostela. La Compostelana se consigue acreditando un camino de al menos cien kilómetros, con lo que al final del recorrido les espera el sello acreditativo en la Catedral de Santiago.
Toda una experiencia
La experiencia permitirá a los chicos y chicas el fomento de actitudes de respecto, cooperación y responsabilidad; crear hábitos positivos de defensa del medio ambiente; motivar actividades de autonomía personal y poner en la práctica lo que se ha aprendido en el colegio; convivir en un contexto distinto al familiar y escolar; capacitarse para que se regulen sus propias conductas en las tareas cotidianas; convivir en actividades en grupo y también conocer y respetar la riqueza cultural, socioeconómica e histórica de España.
La Asociación Afanas Cádiz presta sus servicios a personas con discapacidad intelectual y sus familias, abarcando Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real, Conil, Vejer y Barbate. Actualmente acuden a sus servicios 400 personas.