La Vía Verde de la Sierra será el escenario de diferentes actividades lúdicas y deportivas del 7 al 15 de mayo
08 mayo 2016
La presidenta de la Fundación Vía Verde de la Sierra y diputada provincial, Isabel Moreno, y la delegada territorial de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Remedios Palma, han presentado los pormenores del plan de actividades así como los índices de ocupación turística. El último fin de semana los servicios de alojamiento y restauración disponible sen la Vía –en Olvera, Puerto Serrano y Coripe- “han rozado el 100%” según ha apuntado la gerente de la Fundación Vía Verde de la Sierra, María Jiménez. El sendero de 36 kilómetros que comunica Olvera y Puerto Serrano -aprovechando una traza diseñada para el ferrocarril que no llegó a materializarse- es en la actualidad un baluarte del turismo de interior en la provincia de Cádiz, capaz de diversificar la oferta destinada al visitante.
(De izquierda a derecha María Jiménez, Isabel Moreno y Remedios Palma. Foto: Carmen Romero)
“Es un referente de desarrollo económico para las localidades del entorno y un destino de turismo interior de calidad, asociado al deporte y a la naturaleza”, ha valorado Isabel Moreno. Remedios Palma refrendaba con cifras la pujanza del sector turístico de la provincia de Cádiz, con índices que superan sensiblemente los registros de hace un año: en referencia al último fin de semana se ha alcanzado una ocupación hotelera del 82 por ciento; la comparación entre el primer trimestre de 2015 y 2016, en el ámbito andaluz, también es favorable con repuntes en el empleo generado, así como en la cifra de viajeros y de ocupación. Esta tendencia se reproduce en la Vía Verde de la Sierra que es “un ejemplo de diversificación turística para romper la estacionalidad del sector”, según indicaba Remedios Palma para quien este sendero y la programación lúdico-deportiva diseñada ofrece “las experiencias que buscan los viajeros”.
La Vía Verde de la Sierra acumula un bagaje de diferentes reconocimientos, entre ellos la declaración de Mejor Vía Verde de Europa en 2005 y 2009. También está declarada como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. En su trazado se localizan parajes de indudable valor ecológico y bienes singulares como el Peñón de Zaframagón, una de las principales reservas de rapaces en Europa que puede contemplarse desde el centro de observación, o el Chaparro de la Vega, reconocido como Monumento Natural. La administración de la Vía es asumida por una Fundación en la que convergen las Diputaciones de Cádiz y de Sevilla y los Ayuntamientos de Puerto Serrano, Olvera, Coripe, Montellano, Pruna y El Coronil.