El nuevo revés a la conexión Algeciras-Bobadilla, el retraso en el AVE a Granada o la falta de avances en el plan de empleo, entre los incumplimientos citados
08 febrero 2017
A juicio del portavoz andaluz, en este periodo solo se ha avanzado en algunas cuestiones, como la subida de un 8% del salario mínimo interprofesional, la paralización de las reválidas en Bachillerato, las medidas para paliar la pobreza energética o la creación de un grupo de trabajo en materia de violencia de género. Pese a ello, Andalucía ha sufrido "nuevos episodios de discriminación", que se suman a los de los últimos cinco años y que se traducen en la demora de inversiones fundamentales.
Así, se ha referido al "nuevo revés" a la conexión Algeciras-Bobadilla, que permitiría conectar con Europa al principal puerto de España. Este castigo "sistemático" supone que mientras que el Gobierno ha dedicado a la conexión férrea del Mediterráneo hasta Murcia 6.000 millones de euros, a la de Algeciras solo han llegado unos 50 millones. "Ahora nos enteramos, además, de que han devuelto dinero a Europa por no haber ejecutado a tiempo la inversión prevista", ha lamentado el portavoz de la Junta, que ha defendido que "es imprescindible" para el desarrollo económico andaluz que los corredores europeos lleguen a la región, tanto por el ramal del Mediterráneo como por el eje central, y no la dejen aislada de Europa.
Vázquez ha esgrimido también el nuevo retraso sufrido por el AVE a Granada, con lo que la ciudad "lleva casi dos años incomunicada por tren" y el Ministerio de Fomento ha vuelto a posponerlo, por lo que serán tres años los que Granada esté "desconectada". A esta situación, "propia del siglo XIX", ha unido también el portavoz la que experimenta Almería, donde la Mesa de Infraestructuras está exigiendo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cumpla con el transporte férreo de viajeros y mercancías.
En otro ámbito, Vázquez ha mostrado su preocupación por el descenso de la obra pública en un 22% en Andalucía debido a la caída de la inversión del Estado, pese a que la Junta y las corporaciones locales han incrementado su partida. Esta circunstancia, denunciada por la patronal de la construcción Fadeco, apunta a una estrategia de "discriminación" a la comunidad para favorecer a otros territorios.
Otra de las cuestiones mencionadas por el portavoz ha sido la falta de respuesta del Gobierno a la propuesta para condonar parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a las comunidades autónomas que están peor financiadas. La aplicación del actual sistema de financiación resta a Andalucía unos 1.000 millones de euros menos al año, ha recordado.
En materia de dependencia, ha instado al Ejecutivo a respetar la ley y aportar el 50% de la inversión, frente a la proporción actual de un 80% de la Junta y de un 20% del Gobierno, un "desequilibrio injusto" que afecta a los ciudadanos andaluces. Frente a esta situación, ha abogado por "avanzar ya hacia un pacto de Estado para blindar este cuarto pilar del Estado del bienestar".
Por último, ha lamentado la falta de noticias sobre el plan de empleo para Andalucía, que la comunidad reclama desde hace años, y ha confiado en que el Ejecutivo no recurra finalmente la jornada de 35 horas, que ya se aplica a unos 270.000 empleados públicos de Andalucía. "Sería una agresión gratuita a los trabajadores públicos y a una medida de justicia", ha concluido.