El consejero de Economía y Conocimiento participa en la inauguración del primer Congreso Iberoamericano de Emprendimiento
08 noviembre 2016
Ramírez de Arellano, que ha participado en la inauguración del Primer Congreso Iberoamericano de Emprendimiento en el marco de la XLII asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), ha manifestado en este sentido que "la responsabilidad de la administración consiste en ofrecer certidumbres, allanar el camino y fomentar las condiciones para que las personas emprendedoras puedan convertir sus ideas innovadoras y su talento en proyectos empresariales con garantías".
Durante su intervención, el titular de Economía ha recordado que "Andalucía contará en breve con el primer sistema público en España diseñado expresamente para impulsar y favorecer el emprendimiento", en relación al anteproyecto de Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento.
En la comunidad andaluza, ha continuado el consejero, "los emprendedores disponen de diez universidades públicas, una veintena de centros y parques tecnológicos y 2.200 grupos de investigación de los que beber para crear, crecer e innovar. Las universidades, los agentes tecnológicos y los emprendedores son socios necesarios para el desarrollo de una economía social de mercado".
El consejero ha recordado que el sistema andaluz de atención al emprendimiento pivotará sobre Andalucía Emprende, organismo adscrito a la Consejería de Economía y Conocimiento, dedicado a la orientación, asesoramiento y formación de los emprendedores, cuyos últimos datos de balance (tercer trimestre de 2016) también ha destacado.
Un total de 11.789 personas emprendedoras asesoradas por Andalucía Emprende han creado en lo que va de año 10.091 nuevas empresas, que han generado 12.497 nuevos puestos de trabajo en la región. Las personas emprendedoras que han impulsado estas iniciativas son en su mayoría jóvenes (63,68% menores de 40 años), con una elevada presencia de mujeres (39,92%), y se estima una inversión inicial de 116,5 millones de euros.
En este ámbito, la Consejería de Economía y Conocimiento dedicará en su presupuesto de 2017 al fomento de la cultura emprendedora un paquete económico de 41,3 millones de euros. En relación también al emprendimiento, las partidas presupuestarias de apoyo al trabajo autónomo superarán los 40 millones de euros y las de apoyo a las empresas de economía social, suman 15,4 millones de euros para el próximo ejercicio.
"Estamos convencidos del papel que juegan los emprendedores en el desarrollo social y económico de un territorio. Su dinamismo y su carácter innovador contribuyen a construir un tejido empresarial más competitivo, así como su visión global del mercado desde el nacimiento mismo de su proyecto", ha concluido el consejero.