vicente ferrer
nombre

Susana Díaz propondrá al Parlamento la celebración del Debate sobre el Estado de la Comunidad el 19 de octubre

La presidenta de la Junta avanza la aprobación en las próximas semanas de la Guía de cláusulas sociales de las empresas que contratan con la Administración

26 septiembre 2016

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, propondrá al Parlamento de Andalucía la celebración del Debate sobre el Estado de la Comunidad el próximo 19 de octubre, lo que supone cumplir su compromiso de investidura de celebrar una sesión parlamentaria sobre política general dos veces al año.

Susana Díaz ha avanzado que, en este Debate, abordará los presupuestos autonómicos para 2017, con el objetivo de "escuchar las demandas e inquietudes de todos los grupos parlamentarios" antes de que inicien su tramitación en la Cámara.

Díaz ha considerado, en la sesión de control al Gobierno, que los presupuestos son "un instrumento clave" en el "objetivo prioritario" del Ejecutivo andaluz de conseguir que "Andalucía sea cada día más dinámica y facilite la creación de empleo".

En sus respuestas a los grupos parlamentarios, la presidenta de la Junta ha destacado el esfuerzo que está realizando el Gobierno andaluz para la supresión de trabas administrativas, con el desarrollo del decreto aprobado el pasado mes de enero para favorecer que se pueda poner en marcha un negocio en Andalucía en tres días y con un coste total de entre 100 y 140 euros.

Díaz, que ha apostado por la coordinación entre administraciones para que la supresión de trabas en unas no vaya acompañada de un aumento de requisitos en otras, ha destacado además la necesidad de favorecer la financiación de empresas, con medidas como el anteproyecto de Ley de Fomento del Emprendimiento, el decreto de apoyo al trabajo autónomo o la futura entidad pública de crédito de Andalucía.

La presidenta se ha referido también durante la sesión de control al Gobierno a la situación de los trabajadores de empresas que contratan con la Administración y ha anunciado la aprobación, en las próximas semanas, de la Guía de cláusulas sociales para las empresas que contratan con la Administración, un documento "de vanguardia en el conjunto de España" y que tendrá "rango de decreto".

En esta guía, que vendrá "de la mano del acuerdo" con empresarios y sindicatos, se recogerán entre otros aspectos la exigencia de que las empresas cumplan la legislación medioambiental, el cumplimiento del convenio del sector o la subrogración de trabajadores cuando cambien de empresas, así como la valoración de que se convierta el trabajo temporal en fijo.