La presidenta de la Junta subraya el empleo, el blindaje de servicios públicos y la transparencia como prioridades del Gobierno andaluz
27 junio 2016
En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, Díaz ha subrayado el "arranque muy potente" de la legislatura, tanto en materia legislativa como de acción de la Junta, con un índice de puesta en marcha del 55% del que se ha mostrado "humildemente satisfecha, porque todas las medidas se dirigen a mejorar el bienestar de los andaluces".
La presidenta ha valorado la creación de empleo como "primera prioridad" del Gobierno andaluz y, en ese sentido, ha incidido en los 2.000 millones de euros recogidos en los presupuestos de la Junta para 2016 para incentivar la creación de puestos de trabajo y dinamizar la economía. Específicamente, se destinan 422 millones de euros a planes de empleo para crear 60.000 puestos de trabajo.
En su intervención, Díaz ha señalado que este esfuerzo ha tenido su traducción en la creación de empleo en Andalucía, que "tira del carro de la creación de empleo y de la bajada del desempleo", como demuestran los datos de la encuesta de población activa y de paro registrado.
Para contribuir a esta tarea, la presidenta ha insistido en su demanda al Gobierno central de un plan especial de empleo para Andalucía dotado con 600 millones de euros.
Díaz ha incidido asimismo en la importancia de la devolución de derechos a los empleados públicos. El Gobierno andaluz destinará 1.600 millones de euros en cuatro años en esta materia, que supone un reconocimiento al "esfuerzo colectivo" llevado a cabo por este colectivo.
De esta forma, ya se ha iniciado el pago de la extra de 2012, se han vuelto a incrementar los días de asuntos propios y está contemplada la devolución de la jornada de 35 horas para el 1 de enero de 2017. Asimismo, la Junta va a poner en marcha una oferta de empleo público con 8.448 plazas, con especial incidencia en la sanidad y la educación públicas.
Susana Díaz ha insistido asimismo en la apuesta del Gobierno andaluz por "blindar los servicios públicos y sociales", apostando por la educación y la sanidad públicas, reforzando la protección de las personas con discapacidad y aumentando en 40.000 los dependientes incorporados al sistema.
En ese sentido, la presidenta de la Junta ha rechazado los recortes en sanidad, educación y servicios sociales que el Gobierno central ha remitido a Bruselas como previsiones. Precisamente por ello, ha recalcado que "Andalucía va a levantar la voz y va a decir que ése no es el camino adecuado".
Además, Díaz ha defendido la apuesta del Ejecutivo andaluz por los jóvenes, con programas como el de retorno del talento, y con medidas que inciden en su cualificación, en el empleo y en la vivienda.
Por otra parte, en materia de transparencia, ha destacado la puesta en marcha del Portal de la Transparencia o la petición de un pacto nacional contra la corrupción, que trasladó personalmente a Mariano Rajoy.
De forma global, según la presidenta de la Junta, el centro de las políticas del Gobierno andaluz son "las personas y que noten la recuperación".
En su intervención ante el Parlamento, Susana Díaz ha trasladado finalmente al conjunto de los grupos su voluntad de que pongan "los intereses de Andalucía por encima de los intereses partidarios".