La presidenta también ha anunciado en el Parlamento un millón de euros de inversión para mejoras judiciales
15 mayo 2016
Díaz ha mantenido una reunión con alrededor de medio centenar de personas representantes de la Federación Alba Andalucía -una entidad que representa a más de 60 asociaciones andaluzas y unas 12.500 personas afectadas de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensiblidad química múltiple- para trasladarles el compromiso y el apoyo del Gobierno andaluz a la atención a estas enfermedades, la importancia de la sensibilización social sobre las mismas, así como las líneas de trabajo puestas en marcha desde la sanidad pública andaluza para mejorar la asistencia a las personas con estas patologías.
En su intervención inicial antes del debate que se ha abierto con los pacientes, Susana Díaz ha expresado su convencimiento de la necesidad de "más visibilidad" en esta enfermedad, que afecta 10 veces más a mujeres que a hombres.
Entre las medidas que va a llevar a cabo la Administración andaluza, ha destacado un refuerzo de formación de los profesionales sanitarios para mejorar los tiempos de diagnóstico de la enfermedad, a través del Servicio Andaluz de Salud y de la Escuela de Salud Pública de Andalucía. Asimismo, ha abogado por la continuidad del trabajo que ya se está llevando a cabo desde la Escuela de Pacientes.
En cuanto a la investigación, que es la "esperanza" para muchas familias, Susana Díaz ha apostado por el aumento de los ocho ensayos clínicos abiertos desde el año 2015.
Igualmente, la presidenta ha incidido en la necesidad de aumentar el conocimiento y la sensibilización social en torno a la fibromialgia, para lo que se articularán campañas de la mano de los colectivos.
"Se ha avanzado muchísimo pero hace falta más", ha señalado Díaz, que ha comprometido también el trabajo transversal del Gobierno andaluz, no solo a través de la Consejería de Salud, sino también del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y de las consejerías de Empleo y de Economía.
Proceso asistencial integrado
La Consejería de Salud viene impulsando, en colaboración con las asociaciones de pacientes, el Proceso Asistencial Integrado de Fibromialgia, cuya implantación se está evaluando actualmente y se acometerá su revisión en función de los resultados obtenidos. Esta línea de actuación se enmarca en el Plan Integral de enfermedades musculo-esqueléticas, con el que se quiere impulsar el abordaje multidisciplinar de estas enfermedades.
Recientemente, la Consejería de Salud ha presentado una guía informativa sobre aspectos y cuidados de la fibromialgia, que ha elaborado la Federación Alba Andalucía con ayuda de una subvención convoca por la Consejería para promover la participación de las asociaciones de ayuda mutua. El objetivo de la guía es mejorar el conocimiento de las personas afectadas sobre su salud y la mejor manera de cuidarla y sensibilizar a la sociedad sobre estos procesos.
Asimismo, se continuará trabajando en la incorporación de recursos comunitarios en los planes terapéuticos para facilitar la actividad física necesaria, así como la atención socioeducativa y el apoyo entre iguales, que contribuyen a mejorar las habilidades de afrontamiento y a minimizar el impacto de la enfermedad sobre el proyecto vital.
Se estima que en Andalucía alrededor de 240.000 personas padecen fibromialgia y 144.000 síndrome de fatiga crónica, si bien, es difícil conocer la incidencia de la sensibilidad química múltiple, puesto que es una enfermedad emergente y de reciente descripción, aunque se estima una prevalencia de entre 0,2% y 4%, con un claro predominio de mujeres entre los casos detectados.
La fibromialgia es un síndrome crónico que ocasiona cansancio y dolor generalizado. Las propias características del síndrome dificultan su diagnóstico y, por el momento, no existe un único tratamiento con el que abordar la fibromialgia. Actualmente, la medida más eficaz para combatir la fibromialgia es la práctica regular de ejercicio físico adecuado a los síntomas.
Por su parte, el síndrome de fatiga crónica es un trastorno de larga duración que afecta al cerebro y a otros sistemas, cuyo síntoma principal es una fatiga debilitadora, además de problemas de sueño, dolor corporal y confusión mental. El abordaje de este síndrome se centra, además de los tratamientos farmacológicos oportunos, en promover estilos de vida que incluyan control de estrés y técnicas de autogestión.
En cuanto a la sensibilidad química múltiple presenta como un conjunto de síntomas vinculados con una amplia variedad de agentes y componentes que se encuentran en el medio ambiente. Los síntomas más frecuentes afectan a los sistemas nervioso central, respiratorio y gastrointestinal. El abordaje terapéutico se centra en evitar las reexposiciones a los agentes desencadenantes de la reacción, así como rehabilitación y apoyo psicosocial.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que su Gobierno va a "primar las buenas prácticas en el sector turístico en Andalucía y a los empresarios que actúen con responsabilidad social y den dignidad en el empleo y reconozcan salarios dignos".
Durante su intervención en el Pleno del Parlamento, Díaz ha apuntado tres objetivos por los que trabaja el Gobierno andaluz: la estabilidad, "que es la que da dignidad". Para ello se ha aprobado el Plan General de Turismo Sostenible en Andalucía, dotado con 420 millones de euros y que va a bonificar a quienes "den dignidad en el trabajo y estabilidad, que mantengan el empleo en temporadas bajas". "Se va a fomentar la reducción del tipo del IVA, la bonificación del IBI o en las cuotas de la Seguridad Social, sobre todo en meses que se consideren de temporada baja", añadió.
El segundo objetivo, ha indicado la presidenta, es combatir la estacionalidad, con "un plan de choque para 57 municipios de las cinco provincias costeras de Andalucía"; y por último, seguir trabajando por "la cualificación de los trabajadores" de este sector, fundamental para que "un producto de calidad" como Andalucía "sea capaz de competir en un mercado global que permita que el que venga quiera repetir".
Susana Díaz ha puesto en valor el sector del turismo en la comunidad como "motor de arrastre", con posibilidad de "crecimiento futuro, y capacidad de generación de riqueza y empleo", por lo que desde la Junta "vamos a seguir mimándolo".
La presidenta ha recordado igualmente que en años anteriores se demandaba al sector turístico que los "buenos datos" se tradujeran en empleo, y el pasado año 2015 "por primera vez ha aumentado el número de ocupados en el sector". Díaz, que ha achacado la "precarización" laboral española a la "infame" reforma laboral aprobada por el Gobierno central, ha hecho hincapié en que no es suficiente con que el sector turístico cree empleo, sino que "tiene que ser en condiciones dignas".
Un millón de euros para mejoras judiciales
Por otra parte, la presidenta ha señalado que la Junta ha aprobado una modificación presupuestaria por la que invertirá un millón de euros para seguir mejorando y reforzando las sedes judiciales de la comunidad andaluza.
Asimismo, Susana Díaz ha reclamado un pacto nacional por la justicia para garantizar en el futuro que sea "ágil y eficiente".