vicente ferrer
nombre

La presidenta de la Junta destaca que uno de cada cuatro nuevos ocupados en España es andaluz

Susana Díaz ha señalado en el Parlamento que la publicación en BOJA del programa de ayuda a la contratación y suministros vitales, con 56,5 millones

03 mayo 2016

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que "uno de cada cuatro nuevos ocupados en España es andaluz", y, por tanto, Andalucía "contiene la hemorragia laboral creando empleo y creciendo a mayor velocidad" que el resto del país e "incrementando la convergencia con la media española". Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados el 28 de abril, demuestran "con claridad" que Andalucía "genera confianza porque tiene estabilidad política", añadió. .

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, Díaz ha señalado que la EPA es "formidable pero no suficiente mientras haya familias con muchos o todos sus miembros en paro".

En este sentido, Susana Díaz ha informado de que con fecha de 28 de abril se publica en BOJA la convocatoria del programa de ayuda a la contratación y suministros vitales de Andalucía dotada con 56,5 millones de euros para ayuntamientos y que permitirá que 164.000 andaluces "con dificultades sientan la recuperación en sus hogares".

Los datos de la EPA sí evidencian, en palabras de la presidenta, que "la estabilidad política" está permitiendo que Andalucía "crezca a más velocidad que la media de España". El presupuesto andaluz para 2016 -añadió Díaz- recoge un crecimiento "prudente" del 2,6% del PIB y el PIB nominal se acercará a 155.500 millones de euros, lo que supone volver "prácticamente" a niveles de 2008. Eso significa, prosiguió, "crecer por tercer año consecutivo en la creación de empleo, con unos 79.000 nuevos empleos este año".

En cambio, frente a esos datos regionales, Susana Díaz ha recordado que entre 2010 y 2014 España es el tercer país de la Unión Europea en el que más ha crecido la desigualdad. Mientras el PIB está a niveles de 2010, los salarios de los trabajadores "es bastante menos que en ese año" debido a una reforma laboral "infame".

La presidenta denunció que "ese modelo de crecimiento, con ricos más ricos, y las clases trabajadoras más pobres no es modelo que defiende mi Gobierno y la austeridad a ultranza sólo ha traído más precariedad en el empleo, más deterioro en los servicios y el empobrecimiento de las clases medias".