vicente ferrer
nombre

Díaz apuesta por el turismo sostenible y de calidad que aproveche y proteja el patrimonio natural

La presidenta inaugura en la Reserva Natural 'Dehesa de Abajo' la III Feria Internacional de las Aves 'Doñana Birdfair'

23 abril 2016

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado por un "turismo sostenible y de calidad" que saque partido al potencial del patrimonio natural y, al mismo tiempo, lo preserve para "generaciones venideras".

"Hay que apostar por que todo el desarrollo económico y turístico que tenga nuestra tierra sea sostenible y respetuoso con el entorno en el que se desarrolla", ha asegurado Díaz en la inauguración de la III Feria Internacional de las Aves 'Doñana Birdfair', donde ha subrayado el "nicho" y la "oportunidad de negocio" que representa este turismo.

La presidenta ha insistido en su "apuesta por el turismo natural, que representa riqueza natural, paisajes, entorno y la oportunidad de acercarse a la naturaleza de otra manera", al tiempo que contribuye a blindar "el patrimonio natural para generaciones venideras".

Como ejemplo del potencial de este sector, Susana Díaz ha explicado que el Reino Unido, uno de los principales mercados de Andalucía, cuenta con más visitantes interesados en el turismo ornitológico que en el de golf.

En efecto, "Andalucía es uno de los principales destinos ornitológicos de europa, un sector en el que Andalucía tiene gran capacidad de crecimiento", según Díaz.

En este ámbito, ha valorado el valor de la Dehesa de Abajo, por el entorno en el que se incardina, que constituye "la puerta de Doñana en Sevilla", y el número de especies que en ella viven.

Esta zona de la provincia de Sevilla ha experimentado un aumento en el número de visitantes gracias a la película 'La isla mínima', que dirigió el Hijo Predilecto de Andalucía Alberto Rodríguez y cuya acción se desarrolla en esos paisajes.

'Doñana Birdfair'

Díaz ha inaugurado en la Reserva Natural Concertada 'Dehesa de Abajo', en la Puebla del Río (Sevilla), la III Feria Internacional de las Aves de Doñana, 'Doñana Birdfair', que reúne durante tres días a profesionales, científicos y público en general para analizar el futuro del turismo ornitológico y de naturaleza.

El programa de este encuentro abarca una veintena de actividades que incluyen conferencias y exposiciones, así como actividades al aire libre, como rutas guiadas por Doñana y marismas del Guadalquivir, anillamiento de aves o avistamiento nocturno de murciélagos.

La 'Doñana Birdfair' comienza con un homenaje a Luis García Garrido, uno de los más relevantes y veteranos ornitólogos de las marismas del Guadalquivir, donde lleva trabajando más de cuarenta años, y se clausurará con una mesa redonda sobre la figura y la obra de José María Blanc, uno de los primeros conservacionistas que promovió la preservación de este singular espacio protegido.

Acción turística

Coincidiendo con la 'Doñana Birdfair', también se celebra en las provincias de Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla el III Encuentro Internacional de Turismo Ornitológico de Andalucía, una acción promocional que pretende impulsar este sector, con la participación de veintena de agentes de viajes y responsables de operadores

Un momento de la visita de Díaz.
El encuentro permitirá dar a conocer a estos profesionales especializados, la mayoría internacionales, la oferta turística de la comunidad relacionada con el avistamiento de aves, así como con el turismo de naturaleza e interior y otros productos complementarios.
Las jornadas incluyen un viaje de familiarización de los agentes por diversos enclaves naturales de la comunidad, así como un taller de trabajo en la feria en Doñana en el que podrán contactar directamente con unos 40 proveedores andaluces para analizar posibles vías de negocio.

El turismo ornitológico cuenta con un mayor desarrollo en emisores internacionales, caracterizándose el perfil del viajero atraído por esta motivación por su elevada estancia y gasto medio, con una permanencia en el destino de alrededor de una semana y un desembolso de unos mil euros.

La existencia en Andalucía de numerosas especies de aves amenazadas y su riqueza ornitológica la convierten en uno de los mejores lugares de Europa para practicar el turismo de naturaleza vinculado a la observación de la avifauna, una actividad que genera beneficios económicos en las poblaciones de acogida, además de presentar un gran potencial como instrumento pedagógico en la valorización y conservación del medio natural.

Además de albergar más de 300 especies de aves de interés, Andalucía se caracteriza por tener una situación geográfica que la convierte en un punto de elevado interés ornitológico al encontrarse en el paso de dos grandes continentes, con dos zonas especiales como son las del Estrecho y Doñana. También cuenta con una extensa red de espacios naturales protegidos, que garantiza al observador una gestión adecuada de los ecosistemas. Esta red engloba a un total de 242 enclaves y territorios que, con una superficie de casi 2,74 millones de hectáreas, abarcan una gran diversidad de ecosistemas.

Dehesa de abajo

La Dehesa de Abajo es una Reserva Natural Concertada con unas 620 hectáreas de pinares y zonas de marisma entre las que se incluye la famosa Laguna de la 'Cañada de la Ryanzuela'. Este espacio natural alberga la mayor colonia de Europa de cigüeñas en árbol y otras especies de aves amenazadas como la focha cornuda, la cerceta pardilla, la malvasía o el calamón.

Además de tener más de 200 especies de aves diferentes, este enclave se caracteriza por ser zona de campeo del lince ibérico, lo que lo convierte en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza de toda España y de toda Europa.

Desde su reapertura en abril de 2013 por unos empresarios locales junto con Plegadis S.L. en una UTE denominada Centro de Visitantes Dehesa de Abajo, este espacio natural protegido se ha convertido en uno de los centros de divulgación e información de turismo de naturaleza más importante de Doñana, de Sevilla y de Andalucía.